Libro

Prólogo La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través del Proyecto de Acceso a la Justicia busca apoyar al Estado en la ampliación y mejoramiento de los mecanismos de acceso a la justicia, especialmente para las poblaciones que tradicionalmente han enfrentado obstáculos sociales e institucionales para acceder a sus derechos. Como parte de la estrategia de este proyecto, apoyamos a la Comisión Nacional de Género (CNG) de la Rama Judicial y a los Comités Seccionales de Género con el fin de garantizar, proteger y promocionar los derechos de las mujeres en los procesos judiciales y administrativos. A través del apoyo a la CNG, se busca que exista un mayor alineamiento entre las decisiones de los juzgados de primera instancia y la jurisprudencia de las Altas Cortes sobre asuntos de género, la aplicación de la perspectiva de género, y un mayor conocimiento por parte de los usuarios sobre la jurisprudencia de género. En el marco de ese trabajo con la CNG y los Comités Seccionales de Género, hemos financiado y apoyado técnica y logísticamente la realización de conversatorios regionales tendientes a fortalecer la incorporación de la perspectiva de género y el enfoque diferencial en el sector justicia en las regiones donde el Proyecto de Acceso a la Justicia de USAID tiene presencia. Durante el 2013 se realizaron cuatro conversatorios locales (!bagué, Medellín, Caucasia y Cartagena), y un conversatorio nacional (Popayán) con el apoyo de USAID. Estos conversatorios, en los que se abordaron temas estratégicos como la equidad de género, la rest itución de tierras y la modernización del sector de justicia, fueron liderados por las y los magistrado/as de las Altas Cortes que forman parte de la CNG. Precisamente, estas cartillas, tituladas "Violencia y Discriminación contra las Mujeres", recogen las temáticas que fueron tratadas en los conversatorios y constituyen un importante insumo para continuar en el proceso de fortalecimiento y ampliación de la oferta institucional del sector justicia en Colombia, lo cual beneficiará a la institucionalidad, a la sociedad civil y a las victimas. y resulta fundamental para el fortalecimiento de la democracia y la construcción de paz. Para USAID es gratificante mostrar a través de estas publicaciones el permanente interés de la Rama Judicial en liderar procesos de fortalecimiento del sector justicia en favor de las mujeres e incrementar su interlocución con las mujeres victimas y las organizaciones que trabaj an por sus derechos. Peter Natiello Director de USAID Colombia 5

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz