Libro

Vi fenc10 vd,scrim,nacion contra los mu¡e,~s 2.4. Ampliación y aclaración a la expert1c1a psicológica practicada, según la solicitud y el cuestionario formulado por el apoderado judicial de los llamados en garantía (fls. 306 a 316 cdno. ppal.). documento en el que se señaló: "(...) [Pregunta 22. ¿Por qué no explica el perito psicólogo clín ico en qué consiste la psicología general y la psicología clínica?] "22. La psicología general es una disciplina de las ciencias humanas que busca explicar los comportamientos, fundamentos, implicaciones y proyecciones, sin fraccionar las diferentes facetas que pueden ser objeto de análisis en el sujeto como objeto de estudio. "La psicología clínica no hace referencia a una rama específica sino a una forma de asumir el trabajo en dicha disciplina. Es, podríamos decirlo, el ejercicio mismo de la profesión desde la atención en consulta particular a los pacientes con fines evaluativos - terapéuticos o profilácticos. "[Pregunta 23. ¿Por qué no explica el perito psicólogo en qué consiste la psiquiatría, su campo de acción y sus diferencias con la psicología?) "23. La psiquiatría es una ciencia médica que comparte con la psicología al sujeto como objeto de estudio, pero lo asume con una explicación más orgánica para las afecciones que lo aquejan y actúa sobre éstas con medicamentos que buscan la corrección de anomalías endocrinas, con implicaciones sobre lo orgánico y lo psicológico y con acción directa en muchos de los casos sobre los fenómenos psicosomáticos. "[Pregunta 24. ¿Por qué no explica el perito psicólogo clínico los conceptos de promiscuidad; celotipia y sentimientos cu lposos?] "24. Promiscuidad: es un rango comportamental que se exterioriza en la búsqueda indiscriminada de diferentes objetos amorosos para la satisfacción de sus deseos. "Celotipia: afección psicopatol óg ica caracterizada por celos exagerados. Hay temor a la pérdida del objeto amoroso, bien sea por motivos reales o imaginarios y que puede terminar en un cuadro paranoico. En este desajuste emocional existe la creencia básica de un rival. "Sentimientos culposos: pueden definirse como la sensación de responsabilidad por los comportamientos del otro. En términos genera les puede decirse que causan gran angustia por asumir en forma patológica el destino ominoso del otro en referencia. "[Pregunta. 25. ¿Por qué no explica el perito psicólogo clínico cuáles son las causas psicológicas y de otra índole para tener "temor a la promiscuidad de su esposo."?) "25. Pueden considerarse como elementos a tener en cuenta los siguientes: "- La concepción imaginaria o real de no poseer una respuesta sexual satisfactoria que colme las expectativas y demandas de su esposo. 51

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz