Libro
so traumatismos durante la vida, por ejemplo. con los partos o el coito. "En numerosas mujeres, la cervicítis es un signo microscópico sin consecuencias clínicas: además, solo en contadas pacientes es sintomática y requiere tratamiento." "En 90 a 950/o de las mujeres con partos hay algún signo de cervicitis crónica, si bien suele ser mínima, asintomática y ni siquiera evidente." "[Pregunta 19. ¿Por qué no explica el perito ginecólogo en qué consiste una inflamación crónica?) "AL NUMERAL 19. "Una inflamación crónica es aquella de larga evolución. Se requiere para su mejor diagnóstico la presencia de linfocitos y en el caso que nos ocupa es mejor definida desde el punto de vista anatomopatológico. "[Pregunta 20. ¿Por qué no explica el perito ginecólogo los diferentes manejos quirúrgicos de la Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)?) "AL NUMERAL 20. "La enfermedad pélvica se puede tratar médicamente sin necesidad de cirugía, pero se requiere para ello de un diagnóstico temprano. En el caso de XX, su enfermedad era de tal gravedad, con signos de mal pronóstico como la severa leucopenia con neutropenia que la anexohisterectomía era el tratamiento indicado. "Recordemos que había un proceso de pelviperitonitis con 1000 centímetros cúbicos de pus en cavidad abdominal. "En casos particulares donde hay solo compromiso de un anexo se puede hacer una anexectomía del lado comprometido. Incluso se pueden practicar drenajes por vía vaginal en pacientes muy seleccionadas. "[Pregunta 21. ¿Por qué no explica el perito ginecólogo que hay manejos quirúrgicos en la EPI, en los cuales se maneja el paciente con mal la y si bien se realiza histerectomía, los ovarios pueden dejarse total o parcialmente, y según la evolución de la paciente tomar luego una conducta definitiva?] "AL NUMERAL 21. "Dada la gravedad de la paciente demostrada en los folios 215 y 216 del expediente y en los hallazgos quirúrgicos del Hospital de Rionegro el tratamiento realizado está plenamente justificado y un manejo conservador pudiera haber terminado en la muerte de la paciente. "La conservación de los ovarios está indicada en algunos casos, pero en ningún momento en pacientes severamente comprometidas como XX. "(. ..)" (fls. 346 a 353 cdno. ppal. - mayúsculas del original). 2 861 XX
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz