Libro
V, lcnc,o y rJ ser m,nac·on contra los muieres "AL NUMERAL 15. "Ya se respondió anteriormente. "[Pregunta 16. ¿Por qué no expl ica el perito ginecólogo los síntomas y los signos de una infección intestinal?] ''Al NUMERAL 16. "Cuando un paciente presenta una infección intestinal se pueden presentar síntomas como fiebre, vómito, diarrea, dolor abdominal, y al examen físico signos de deshidratación y dolor a la palpación abdominal. "Esto nada tiene que ver con lo consignado en la historia clínica de SOMER y del HRR, donde se consigna claramente que la enfermedad de la paciente había iniciado 3 días antes con el cotejo sintomático que figura en los folios 215 y 216. "[Pregunta 17. ¿Por qué no explica el perito ginecólogo en qué consiste una inflamación, una infección, una enfermedad pélvica inflamatoria y una infección intestinal?] "AL NUMERAL 17. "En una inflamación la característica más importante es la presencia de edema en los tejidos afectados y esto se acompaña generalmente de cambios locales en cuanto al número y tipo de leucocitos presentes, dependiendo de si la inflamación es aguda o crónica. No necesariamente indica enfermedad. En la infección se requiere la presencia de agentes infecciosos (gérmenes) y tampoco necesariamente indica enfermedad. Así por ejemplo la mayoría de las personas tenemos el bacilo de la tuberculosis pero no padecemos la enfermedad. "En la enfermedad inflamatoria pélvica se presentan una serie de síntomas y de signos que están suficientemente documentados en la bibliografía médico científica anexada al proceso. Uno de los hallazgos más importantes al examen pélvico es el dolor a la movilización del cuello y se podrfan detectar masas anexiales dependiendo la gravedad del proceso. "Las infecciones intestinales son producidas por diferentes virus, bacterias y ya nos hemos referido al diagnóstico clínico. "[Pregunta 18. ¿Por qué no explica el perito ginecólogo los diferentes manejos quirurgicos de la Enfermedad Pé lvica Inflamatoria (EPI)?] "AL NUMERAL 18. "Como especialista en ginecología y obstetricia puedo dar fe que la mayoría de los informes de anatomía patológica reportan cervicitis crónica en el utero. Además en el tratado de ginecología y obstetricia de Danforth páginas 1040 y 1041 se lee textualmente: "La inflamación de cérvix, o cervicitis, es tan frecuente que se requiere busqueda intensiva y prolongada para identificar un espécimen. sin ningun signo de inflamación activa o crónica. El cérvix está expuesto frecuentemente a 49
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz