Libro

46 "LITERAL b. "De acuerdo con el resultado de anatomía patológica se reportó una endometritis crónica, no aguda. Es difícil explicar esta endometritis crónica por la mera presencia del dispositivo. "LITERAL c. "En cirugía se encontró suficiente evidencia de una pelviperitonitis con 1000 centímetros cúbicos de pus en cavidad abdominal. Ni el ciruj ano ni el patólogo hablan de ruptura de un absceso tuboovárico, pélvico o piosalpinx. "LITERAL d. "Según el reporte de anatomía patológica no hay diagnóstico de endometritis aguda. "LITERAL e. "La pelviperitonitis generalizada que presentó la paciente tiene relación directa con la aplicación de un dispositivo intrauterino 20 días antes del procedimiento quirúrgico realizado en el hospital de Rionegro (anexoh isterectomía). "Como se dijo en el peritazgo inicia l las infecciones que se relacionan con el OIU característicamente se presentan en el primer mes después de su inserción, lo cual se presentó en esta paciente. "En forma mecánica los gérmenes pueden pasar de un sitio contaminado a uno que normalmente es estéril como la trompa. "En la historia clínica del Hospital Regional de Rionegro se informa sobre el resultado del cultivo de la pus de la cavidad abdominal y se dice textualmente: "No se obtuvo crecimiento de gérmenes aerobios." El resultado del gram informa "Reacción leucocitaria abundante. Bacilos gram negativos escasos." Estos resultados que figuran en el folio 224 del expediente son propios de una i nfección por gérmenes anaerobios, aparecen las bacterias en el gram pero no se obtiene crecimiento de gérmenes en el cultivo. "LITERAL f. "Ya se respondió. "[Pregunta 5. ¿Por qué el perito ginecólogo no menciona la citología de la paciente en la cual se reportan cambios coilociticos?] "AL NUMERAL 5. "Los cambios coilociticos reportados en la citología son SUGESTIVOS de infección por papiloma virus. La conducta a seguir es practicar una colposcopia para aclarar el diagnóstico y en caso necesario realizar una biopsia.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz