Libro
Vioienc a y discriminación centro los mu eres "Fundamentalmente evidencia un deterioro en la estructuración de su AUTOIMAGEN y por ende su AUTOESTIMA. Hay una concepción muy ma rcada de pérdida, ocasionada por la extirpación de su apa rato reproductor. Esta ha dado pie para concebir su esquema corporal como algo fragmentado. A parti r del evento traumático tiene la idea de ser alguien sin valor, vacia, sin argumentos suficientes para ser igual a las demás personas e incapaz de satisfacer las expectativas y necesidades de su esposo en la RELACIÓN SEXOGENITAL. El hecho fisiológico, pero en lo imaginario queda un bache que bien puede pensarse como una marca en el cuerpo. La configuración esquemática de su cuerpo no está dentro de los parámetros normales. A razón de lo anterior denota una gran inseguridad, que acompañada con sentimientos culposos y de impotencia, la llevan a desarrollar unos comportamientos celotipicos, por temor a la promiscuidad de su esposo. "Manifiesta que el temor a quedar embarazada hacía placentera la relación sexogenital, hecho que ahora aduce para explicar la pérdida del interés por las relaciones sexuales. Igualmente, man ifiesta que las relaciones sexua les están acompañadas de una anorgasmia parcial y una escasa lubricación vaginal, y que se dan solo como el cumplimiento de una obligación marital. "En la citada fragmentación de la configuración esquemática de su cuerpo, cabe señalar que se hace importante la idea de ser una persona de mucha edad, con todas las implicaciones imaginarias que produce la menopausia; a partir de esto bien puede estar somatizando algunas dolencias como crisis nerviosas esporádicas, dolor en los huesos y dolores de cabeza. "La afección en términos comportamentales derivada del acontecimiento, se exterioriza en el mal genio, en las fluctuaciones anímicas, en la pérdida de una visión futurista en su proyecto de vida, con algunas alcances llevados a la relación con sus hijos y esposo..." (fls. 270 y 271 cdno. ppal.). 2.3. Ampliación y aclaración a la expert icia médica realizada, según la solicitud y el cuestionar io formulado por el apoderado judicial de los llamados en garantía (fls. 306 a 316 cdno. ppa l.}, documento en el que se señaló: ''[Pregunta 1. Qué conducta médica puede asumirse frente a una paciente de 29 años, multípara, como la de l caso sub análisis, XX; que sólo se quejaba de dolor abdominal tipo cól ico, sin ningún otro síntoma y que al examen físico no se obtuvo ningún signo patológico?] "AL NUMERAL 1. "No consta en ninguna de las historias clínicas que este hubiese sido el motivo de la consulta de la paciente. En la histor ia clínica del Hospital Gi lberto Mejía Mejía No. 6591 correspondiente a XX no hay una sola nota al respecto. En el folio 251 del expediente hay una nota que dice "lamentamos informarle que pa rte de la historia clín ica desapareció no 41
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz