Libro

' "En 1968 WRIGHT demostró un aumento de 7 veces en la frecuencia de enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) en usuarias de DIU, en comparación con aquellas mujeres que utilizaban otro método de anticoncepción ... " "las infecciones que se relacionan con el DIU caracteristicamente se presentan en el primer mes después de su inserción, lo cual se presentó en esta paciente. Al prescribir el uso del DIU se debió ordenar un directo y gram de flujo como lo contemplan las normas técnicas y administrativas sobre enfermedades de transmisión sexual del $.S.A. "3. Enfermedades de transmisión sexual "En la señora XX, a pesar de que se tienen múltiples resultados de bacteriólogos de flujo vaginal, nunca se documentó una infección de tipo gonocócica o por clamid ia. Para el diagnóstico de estas infecciones se requiere de pruebas especificas como el cultivo de Thayer Martín y la inmunofluorescencia directa para clamidia. "En ninguno de los exámenes de flujo se informaron diplococos gram negativos intracelulares que sugieran la infección por gonococo. "En resumen con los datos de la historia clínica no se puede afirmar que la paciente haya tenido o no este tipo de infecciones. "La EPI, puede ser provocada por muchos otros gérmenes diferentes a los anteriores que proceden de la microflora vaginal de las pacientes la cual tiene bacterias aeróbicas y anaeróbicas muy diversas. ''4. Oportunidad en el diagnóstico. "Lamentablemente no se hizo un diagnóstico oportuno de la severa infección pélvica que presentaba la paciente, no se tiene la historia clínica del Hospital Gi lberto Mejía Mejía porque se extravió, pero en la nota de remisión de SOMER y en la hospitalización en el Hospital Regional de Rionegro hay constancia de que la paciente presentaba tres días de evolución de fiebre, escalofrío, dolor hipogástrico. seguidos de diarrea y vómito lo que sumado a la inserción de un DIU días antes llevan fácilmente al diagnóstico de una enfermedad pélvica inflamatoria aguda. "Se hizo un diagnóstico erróneo de una infección intestinal, cuando en realidad la paciente presentaba una infección pélvica grave. "S. Hallazgos hematológicos "La leucopenia y neutropenia severas presentadas por la paciente, son consecuencia y no la causa de la severa infección pélvica de la paciente. "Prueba fehaciente de ello es la rápida recuperación después de la anexohisterectomia practicada a la paciente y el tratamiento antibiótico asociado a las demás medidas como la deshidratación. "Dice en el libro de complicaciones quirúrgicas en obstetricia y ginecología que un signo grave de mal pronóstico es: "la caída de leucocitos de 25 mil - 30 mil a O - 10 mil con desaparición de casi todos los granulocitos. Por 39

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz