Libro

38 2. Los hechos probados Del acervo probatorio allegado al expediente, se destacan los siguientes aspectos 2.1. Experticia rendida por el doctor Javier Castro Naranjo, médico especialista en obstetricia y ginecología, en la cual se especificó: "(. ..) B. EXAMEN FÍSICO. "Señora en buenas condiciones generales, orientada en tiempo, espacio y personal. Responde con facilidad el interrogatorio. "(...) Tacto vaginal: vagina amplia, normotérmina, elástica, cúpula sana. Ausencia quirúrgica de útero, no se palpan anexos ni otras masas. "(. ..) C. CONCEPTOS. "Teniendo en cuenta las historias clínicas y la documentación científica arrimada al proceso: "1. Salud previa de la señora XX: "Se trata de una señora con buena salud, preocupada por su cuidado, quien en cada uno de sus cuatro embarazos realizó control prenatal. Tuvo cuatro partos en vértice espontáneo sin ninguna complicación, el 23 de agosto de 1987, el 25 de octubre de 1989, el 19 de agosto de 1991 y el último el 16 de julio de 1993 todos ellos en el HRR como consta en la historia clinica. Asistió cumplidamente a los controles prenatales y se realizó los exámenes pertinentes: serología, hemoclasificación, directo y gram de flujo vaginal. todos ellos ordenados según los protocolos de consulta prenatal. "En uno de los embarazos se documentó un soplo fisiológico del embarazo que ahora no presenta la paciente. Ha tenido enfermedades leves como sinusitis, absceso mamario y moniliasis. "Actualmente se encuentra en buen estado de salud recibiendo tratamiento de sustitución hormonal por menopausia quirúrgica. "2. Uso el dispositivo intrauterino y su relación con las infecciones pélvicas. "Aunque el dispositivo intrauterino se colocó en forma correcta, cumpliendo con las condiciones de asepsia adecuadas, tiene relación directa con las infecciones pélvicas presentadas por la paciente. La literatura cientifica señala el dispositivo intrauterino como una causa clara de enfermedad pélvica inflamatoria y existe consenso al respecto. "Siempre se encuentra infección bacteriana después de la inserción del dispositivo intrauterino, pero el útero aparece de nuevo estéril durante el ciclo siguiente. Solo en raras ocasiones la infección uterina clínica compl ica la inserción.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz