Libro

V, lenr o n inoc,ón contra los mu ~,e, Según las cifras más recientes. del año 2006, las causas de muerte materna en Colombia, son las siguientes, con sus respec tivos porcentaj es 11 : 1. Hemorragia : 25,OO0/o 2. Eclampsia : 32,140/o 3. Shock séptico : 10,71 O/o 4. Convul siones: 3,570/o 5. Cáncer de ovario: O,O50/o De otro lado, debe puntualizarse que Colombia es el cuarto país de Suramérica con el indice mas alto de mortali dad materna, después de Bolivia, Perú y Paraguay 1 2 . Debe advertirse que la gran mayoría de los eventos de mortal idad en el parto se producen por carencia de atención médica especializada, y por fa lta de acceso a la atención obstétrica. En efecto, en el África subsahar iana, donde se registran las razones de mortalidad mate rna más elevadas, sólo el 40º/o de las mujeres son atendidas durante el parto por persona l cual ificado {parteros, enfermeros o médicos) En ese orden de ideas, un número inmenso de las muertes maternas tiene como origen , la falta de acceso a la atención médico - hospitalaria. así como la prest ación ef iciente y especializada del parto. Lo anterior, como quiera que en muchos eventos en los cuales la paciente debe ser va lorada desde la perspectiva de su condición de ARO (Alto Riesgo Obstétrico), el personal médico y paramédico no valora con suficiencía los síntomas y signos de las mismas, lo que conlleva a que se produzcan resultados infortunados que ponen en riesgo la vida de la criatura así como la de la madre. En consecuencia, existen una serie de deberes a cumplir por parte de los médicos especializados 13 , así como por las pacientes en estado de gravidez, que han sido defi nidos por la doct rina en los siguientes términos: Deberes a cargo del médico obstetra: 1. Prestar asistencia profesiona l. 2. De actuar con ciencia y prudencia, ajustado a los parámetros de la /ex artis. 11 www.cundinamarca.gov.co/Cund :namarca/Acch1vos/fi ,eo_otrssecciones/fiteo_otrssecc,ones3' 29209.ppt. De otra parte, es relevante seralar que Colombia tiene una razón de mortalidad materna, aproximada de 99 casos por cada 100.000 niñ@s vivos que nacen.El compromiso que se tiene, de conformidad con los estándares fijados por !aOMS es llegar al año 2015 con un porcentaje de 45 por cada 100.000 níñ@s vvas. 12 http://www.nacer.udea.edu.co/pd f/libros/libro 1 /panoramadelamortalidadma terna.pdt 13 C'. URRUTIA, Amilcar URRUTIA. Deborah U~RUTIA, César y URRUTIA, Gustavo "Resoonsabihdacl méoico - legal de los obstetras", Ed. La Rocca, Buenos Aires, Pág. 51 y s.s. 17

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz