Libro

16 Lo responsob:iidad de t•1 rdo por opr~sroc,on del serv,c o ,ned co - obs:etr ro comunidades. " 8 De otra parte, vale la pena destacar la diferencia en la mortalidad materna que existe en los países desarrollados frente a la de los países en via de desarrollo (como Colombia); para el año 2005, según un estudio efectuado por el Departamento de Cundinamarca 9 (Colombia), en los primeros, esto es, en los países industria lizados, se producen 9 muertes maternas por cada 100.000 partos, aproximadamente, mientras que, en los en vía de desarrollo existe una mortalidad de 450 casos por cada 100.000. Es importante señalar, de igual manera, que el riesgo de muerte materna es el doble cuando se trata de partos en adolescentes frente a mujeres adultas, motivo por el cual, las politicas públicas deben estar encaminadas no sólo a brindar una atención oportuna y segura en la atención obstétrica, sino que, en relación con los embarazos de jóvenes cuya edad oscile entre los 15 y 19 años, el sistema de seguridad social y, en general, la atención médico - hospitalaria debe velar por la protección del interés superior de la adolescente en estado de gravidez, asi como por su neonato, como quiera que el riesgo de complicación que se corre es mayor, lo anterior, a términos de lo establecido en el artículo 44 de la Carta Política. El nivel de ingresos per copita, así como el lugar donde se produce el embarazo (país industrializado o en vía de desarrollo) constituyen factores que se ven reflejados en la estadística de mortalidad materna, tal y como se desprende de las cifras oficiales suministradas por la Organización Mundial de la Salud, entidad internacional que ha puntualizado lo siguiente: "El estado de salud materna refleja las diferencias entre ricos y pobres. De todas las muertes maternas, sólo el 10/o corresponde a los países de ingresos elevados. El riesgo de muerte a lo largo de la vida por complicaciones del embarazo y el parto es de aproximadamente 1/7 en el Níger v 1/48.000 en Irlanda. La mortalidad materna también es más elevada en las zonas rurales y en los comunidades más pobres y con menor nivel educativo." 10 Presentadas las anteriores cifras y estadísticas, se tiene que a nivel mundial cada minuto: 1. Muere una mujer. 2. 100 mujeres sufren de complicaciones relacionadas con el embarazo. 3. 200 adquieren alguna enfermedad de transmisión sexual. 4. 300 conciben sin planear ni desear su embarazo. 8 Alrededor de 300 millones de mujeres, más de un cuarto de todas las mujeres adultas, sufren acorto o largo ¡¡,azo etlfe,medades ocasionadas por el proceso reproductivo. www.cundinamarea.gov.co/Cundinamarca/Archivos/fi leo_otrssecciones/fileo_otrssecciones3129209.ppt 9 www.curdinamarca.gov.co/Cundinamarca/Archivos/fileo_otrssecciones/fi leo_ot,ssecciones31 29209.ppl 10 hn¡> ://www.who int/f ea tures/factíiles/mate,nal_heal thfmaternal_hea Ith_ f acts/es/index4.html

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz