Libro

La mayoría partos riesgosos practicados se presentan en niñas y muj eres que oscilan entre los 15 y 19 años. El riesgo de muerte materna disminuiría en un 460/o si las niñas, adolescentes o mujeres gestantes recibieran una atención especializada en el parto o en la atención de abortos. El compromiso internacional. es lograr disminuir en el periodo comprendido entre 1990 al 2015, la tasa de mortalidad materna en unas tres cuartas partes, pero, como se desprende de las cifras oficiales, los resultados se alejan considerablemente de los objetivos defin idos. Como se observa, la mortalidad materna constituye, en los países en desarrollo, la segunda causa de muerte. puesto que la primera cor responde al VIH/SIDA. Así las cosas, el área de la obstetricia reviste un especia l interés desde la perspectiva de la responsabilidad médico - sanitaria, por cuanto, tal y como lo ha puntualizado la doctrina más autorizada en la materia, "... e/ análisis de fa jurisprudencia nacional y extranjera nos permite afirmar, sin temor a equivocarnos, que estas dos especialidades [lo cirugía plástica y la obstetricia] son fas que más se ven invofucradas en juicios de mola praxis." 5 De otro lado, no debe perderse de vista que la obstetricia es "fa rama de la medicina que trata del parto, sus antecedentes y sus secuelas. Por tanto, le conciernen sobre todo los fenómenos y el tratamiento del embarazo, el parto y el puerperio 6 , tanto en circunstancias normales como anormales." 7 En esa perspectiva, resulta pertinente puntualizar las principales causas de la mortalidad materna en el mundo, que corresponden a las siguientes circunstancias: 1. Hemorragias graves. Una hemorragia puerperal no atendida en una mujer sana puede matarla en dos horas. 2. 1nfecciones. 3. Abortos en malas condiciones o centros no autorizados, sin condiciones idóneas de salubridad e higiene. 4. Trastornos hipertensivos de la gestación (preeclampsia y eclampsia). 5. Parto obstruido. Conforme a las cifras suministradas por la OMS, al año se produce un promedio de 136 millones de partos, de los cuales 20 millones presentan comp licaciones. Según la Organización Mundial de la Salud: "muy o menudo las mujeres enfermos son estigmatizadas y marginados por sus maridos, familias y 5 VÁSQUEZ Ferreyra, Roberto "Daños y Perjuicios en el e¡erc,cio de la Med,c,na". l:d. Hamrnurab,, Buenos Ai•es, Pág. 207. 6 Según el diccionario esenciaI de la lengua española, "período que troscurre desde el porto hasta que lo mujer vuelve o/ estado ordina,io anterior olo gestación." 7 PRITCHARD, Jack A. y MAC DONALO, Paul C. ' Obstetrie a Will iams·, 1 era re,mpres,ón de a 2a edic on, Salva t. Barcelona, Pág. 4. 15

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz