Libro
La responsabilidad del Estado por la prestación del servicio médico - obstétrico 1 Autor: Enrique Gil Botero Consejero de Estado la medicina, desde sus orígenes, ha sido una de las profesiones que mayor complejidad reviste y, con el paso de los años, si bien se han perfeccionado los procedimientos y el ingreso de nuevas tecnologías que han facilitado la prestación del servicio de salud, lo cierto es que todavía, en pleno siglo XXI no es posible afirmar que se trate de una ciencia exacta en la cual no exista margen de error alguno y, probablemente, así seguirá siendo en atención a su naturaleza. En efecto, la labor del médico es digna de admiración y respeto, por cuanto no sólo debe partir de una serie de signos y de síntomas que, en la mayoría de las veces, se presentan de manera confusa o equívoca, sino que tiene que velar por la recuperación efectiva, en aras de ga rantizar una plena salud human 2 • En consecuencia, la importancia del médico frente al paciente, quedó plasmada de forma majestuosa en la literatura por la pluma de Margüerite Yourcenar, cuando en Memorias de Ad ria no señala: "Es difícil seguir siendo emperador ante un médico, y también es difícil guardar la calidad de hombre [o mujer]." lo anter ior, significa que el médico y la medicina desde las sociedades antiguas, han ocupado un papel central y preponderante en el núcleo social. Hoy día su función es garantizar la prestación de un servicio público, definido así por la propia Carta Política en el artículo 49, y cuyo contenido y alcance ha sido desarrollado por la Corte Constitucional en la sentencia C-665 de 2000. Así las cosas, el Estado es garante de la prestación del servicio de salud y, sí bien pueden intervenir los particulares en el mercado de su suministro, lo cierto es que la organización estatal debe ejercer un control y vigilancia estricto sobre cada una de las entidades públicas o privadas que integran el sistema de seguridad social y de sa lud, y que, por lo tanto, administran la prestación de la atención médica y sanitar ia en el país. En esa perspectiva, vemos como en la actualidad se ponderan los principios de libre empresa y de participación económica, con el de prestación eficiente y control de los servicios públicos; será importante que se analicen y valoren las decisiones que se adoptan al respecto, puesto que vemos un desmonte progresivo del Estado, en varios campos y materias que integran la seguridad social del país, para crear al ianzas estratégicas y modelos económicos en los cuales la administración pública participa de manera minoritaria. Conferenc,a presentada por el Dr. Enrique Gil Botero, Consejero de Estado. durante el X Convers¡¡torio Nacional de Género de las Altas Cortes de Colombia, realizado en Popayán (Cauca). del 7 al 9 de noviembre de 2013. 2 la salud ha sido definida por ta Organización Mund,al de la Salud (OMS), como "el estado completo de o,enestor físico, psíquico, y socio/, no circunscrito o lo ausencia de afecciones y enfermedades." www.who int/en 13
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz