Violencia y discriminación contra las mujeres Mujeres plenam

8 realidad estos mandatos; lograr implementarlos en la realidad y convertirlos en parámetros que en efecto guíen el quehacer del día a día de las mujeres y de las personas que interactúan con ellos. Mientras que el siglo posado supuso el fin de los prejuicios en contra de las mujeres en el papel y el reconocimiento pleno de su dignidad y capacidad como ser humano, el presente siglo supone el reto de asegurar que las mujeres, en efecto, ejerzan y disfruten de sus derechos, pudiendo llegar o ser lo que deseen ser''. Se apoya la doctora CALLE CORREA en el testimonio de diversos autores, en invest igaciones, libros, jurisprudencia e historia, para luego llegar a concluir que siempre será de interés prioritario trasegar por temas tan sensibles como la desigua ldad, la violencia, la discriminación y el desplazamiento, figuras que se tornan violatorias de los derechos de las mujeres. Este esfuerzo pedagógico redundará en beneficio de la comunidad jurídica, a fin de que sean llevados a la práctica judicial. Concluye la autora su disertación planteando que "El reto determinante paro lo defensa de los derechos fundamentales de las mujeres, en condiciones de equi– dad y sin discriminación es, a mi parecer, el transformar los mandatos legales existentes en realidades. Asegurarefectivamente las capacidades de las mujeres paro que ellos mismas asuman su existencia y sueñen, en libertad y democracia, que quieren ser y cómo quieren transformar y cambiar o conservar la sociedad de la que forman parte integral''. Resulta entonces de gran importancia que quienes ejercen trabajan con la j usticia puedan tener acceso a la argumentación jurídica y a los debates teóricos en materia de enfoque de género; conocer acerca de los derechos que han de ser garantizados a las mujeres y lograr una sensibilidad en relación con los proble– mas constitucionales que conciernen a las mujeres. Se busca que los casos en los cuales se encuentran en los despachos judiciales tengan la verdadera aplica– ción de una perspectiva de género, donde se reconozcan los derechos que tienen las mujeres y se eviten patrones de desigualdad, discriminación y violencia. NÉSTOR RAÚL CORREA HENAO Presidente de la Comisión Nacional del Género de la Rama Judicial Magistrado de Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz