Violencia y discriminación contra las mujeres Mujeres plenam
Presentación Esta publ icación hace parte del desarrol lo de los propósitos y est rategias 1 que trazó la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial desde su creación, mediante el Acuerdo 4552 de 2008, que fuera posteriormente modificado por el Acuerdo 4793 de 2012, exped idos por la Sa la Administrat iva del Consejo Supe– rior de la Jud icatura, en aras de fijar la política y las reglas de equidad de género para la Rama Judicial. Considero de la mayor importancia entregar a la comunidad judicial este do– cumento, el cual recoge una de las ponencias presentadas por la doctora MARIA VICTORIA CALLE CORREA, mag ist rada de la Corte Consti tucional, en desarrol lo de los Conversatorios Reg ionales sobre Equidad de Género, realizados en año 2014. El escrito proporciona una excelente oportunidad para hablar de igua ldad de género y de los problemas de las muj eres en el sig lo XXI, lo que supone cambios en los discursos y las acciones que se dieron sobre la cuestión a lo largo del siglo XX y mostrar que, no obstante las luchas dadas desde todos los ángu los, en el papel y en la forma jurídica, esas luchas no han logrado transformar plenamente la rea lidad que viven las mujeres. Expresa la autora del documento que "El siglo XXI planteo el reto de asegurar el goce efectivo de los derechos. No basto con que las normas exijan igualdad de trato o los mujeres en el ámbito laboral, cuando permanentemente siguen te– niendo salarios menores yjornadas más largos, que incluyen trabajos propios de la economía del cuidado, no remunerados. No basta con que los normas reconoz– can igualdad a la mujer en materia de libertad sexual, cuando muchas estructu– ras sociales y culturales impiden, de facto, que tal libertad pueda ser plenamente disfrutado ygozada. El reto del siglo XX fue el de acabarcon los límites ydiscrimi– naciones formales, incrustadas en los regímenes jurídicos. En el siglo XXI, cuando buena parte de ese propósito se ha logrado alcanzar, lo torea pendiente es hacer 1 la Com isión Nacional de Género de la Rama Judicial tiene las siguientes áreasestratégicas: a. Formación, investigación y sensibil i– zación en materia de equidadde género, demanera continua, sistemática y transversalizada a todos los/as servidores/as de la Rama Judicial sinexcepción; b. 1 nformación y divulgación sobre losderechos y el principiode igualdad, dirigida a todos los/asservidores/as judicial es, asi comoa los/as usuarios/asde laadministración de justicia, conuso de las herramientas telemáticas y decomun icación; c. Coordinación tanto en el ámbito intra como interinstitucional; y, d. Estadísticas, seguimiento y evaluación como mecanismos de mejora y de verificación de logros de la política y de identificación de obstáculos que impiden su implementación. 7
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz