Violencia y discriminación contra las mujeres Mujeres plenam

El Gobierno de los Estados Unidos a través del Proyecto de Acceso a la Justicia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), se propone brindar apoyo a las actividades del sector justicia en Colombia en beneficio de los ciudadanos, y particularmente de las poblaciones de especial interés constitucional. Con el fin de mejorar los servicios de los juzgados, apoyar las significativas transformaciones a nivel normativo en materia de protección especial a la mujer, garantizar la igualdad y la no discriminación en la práctica, el Proyecto de Acceso a la Justicia de USAID apoya las gestiones y actividades de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial de Colombia. Proyecto de Acceso a la Justicia de USAID Calle 76 No. 11 -35, piso 9 Bogotá, Colombia PBX: (57-1) 743 55 88 ~ M§AtQ ·~ UNIDOS DE AMffilCA La Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura -CSJ- de Colombia creó la Comisión Nacional de Género en la Rama Judicial -CNGRJ-, mediante acuerdo 4552 de 2008, con el propósito de promover la incorpora– ción e institucionalización de la perspectiva de género en el quehacer de la labor judicial. Esta Comisión busca promover la igualdad efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres y la no discriminación por género en las decisiones judiciales, en el servicio público de la administración de justicia y en el funcionamiento interno de la rama jurisdiccional. Así mismo, busca integrar la perspectiva de género y el principio de la no discriminación por razones de género a la misión, la visión y los objetivos institucionales, a los procesos de planificación estratégica y a los planes anuales operativos. Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial - CNGRJ Calle 12 No. 7-65, Of. 601 Bogotá, Colombia PBX (57-1) 5658500 exts. 4601 -4540 Fax: (57-1) 5629084 comisiondegenero@cendoj . ramajudicial.gov COMISIÓN NACIONAL DE enero El UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas, es una agencia de cooperación internacional para el desarrollo que promueve el derecho de cada mujer, hombre, niño y niña a disfrutar de una vida sana, con igual– dad de oportunidades pa ra todos. El UNFPA apoya a los países en la utilización de datos socio demográficos para la formulación de políticas y programas de reducción de la pobreza, y para asegurar que todo embarazo sea deseado, todos los partos sean seguros, todos los y las jóvenes estén libres de VIH/SIDA y todas las niñas y mujeres sean tratadas con dignidad y respeto. El Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA Avenida 82 No. 10-62, 2o Piso Bogotá, Colombia AA 091369 Tel: 488 90 00 Fax: 488 90 00 www .u nfpa.org.co ••• ••• ••• OE LA RAMA JUDICIAL R•pCíbl i c;a d t Colomb i a Consejo Superior de la Judicatura Fondo de Población de las Naciones Unidas

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz