Violencia y discriminación contra las mujeres Mujeres plenam
30 para asegurar el respeto, protección y garantía de los derechos de las mujeres, pero hacen especial énfasis en 'empoderar' a la mujer, esto es, en restaurar le plenamente sus capacidades para actuar y hacer coas por sí misma. Así, dentro de los objetivos estratégicos se busca, por ejemplo, dar a la mujer acceso a me– canismos e instituciones de ahorro y crédito (Objetivo estratégico A.3.); aumen– tar el acceso de las mujeres a la formación profesional, la ciencia y la tecnología y la educación permanente (Objetivo estratégico B.3.); fortalecer los programas de prevención que promueven la salud de la mujer (Objetivo estratég ico C.1.); adoptar medidas integradas para prevenir y el iminar la violencia contra la mu– jer (Objetivo estratégico D.1.); incrementar la participación de la mujer en la solución de los conflictos a niveles de adopción de decisiones [.. .] (Objetivo estratégico E.1.); reforzar la capacidad económica y las redes comercia les de la muj er (F. 1.); aumentar la capacidad de la mujer de participar en la adopción de decisiones y en los niveles directivos (G.1.). 20 El economista Amartya Sen y la filósofa Martha Nussbaum han sido dos de las personas que más han desarrollado esta aproximación a los derechos huma– nos a partir de las capacidades. Esto es, considerar que una persona goza de un derecho fundamental cuando, en efecto, cuenta con la capacidad para ejercerlo. De esta forma, verificar si constitucionalmente una mujer goza efectivamen– te del derecho a la vida, no supondría establecer si está viva y si no hay una amenaza que se cierna sobre ella, sino en establecer sus capacidades para vivi r. Nussbaum sugiere que en ese caso se establezca si la mujer "es capaz de vivir hasta el final una vida humana de extensión normal; no morir prematuramente, o antes de que la propia vida se haya reducido de tal modo que ya no merezca vivirse. " 21 En cuanto a las capacidades intelectuales, por ejemplo, no bastaría con establecer si la mujer tuvo derecho a asistir a un colegio y una escuela. Se debería establecer si la mujer "es capaz de utilizar los sentidos, de imaginar, pen– sar y razonar, y de hacer todo esto de forma 'verdaderamente humana'[ ..]. Ser capaz de utilizar la imaginación yel pensamiento en conexión con la experiencia y lo producción de obras y eventos de elección propia[ ..]. Ser capaz de buscar el sentido último de lo vida a la propia manera. Ser capaz de tener experiencias placenteras y de evitar el sufrimiento innecesario. " 22 No basta con establecer si w Declaración y Plataforma de Acción de Beijing: objetivos estratégicos y esferas depreocupación principales. ONU Mujeres. Entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de Gl!nero y el Empodcramien to de las Mujeres. 21 NUSSBAUM, Martha C. (2000) Lasmujeres y el desarrollo humano. Herder. Barcelona, 2002 (p. 120). 22 NUSSBAUM, Martha C. (2000) Lasmujeresy eldesarrol/ohumano. Herder. Barcelona, 2002 (p. 121). Copocídodes plenos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz