Violencia y discriminación contra las mujeres Mujeres plenam
18 En Colombia, voces como la del jurista Eduardo Rodríguez Piñeres, quien fuera, entre otras dignidades, Miembro de la Corte Permanente de la Haya, ba– tallaba a finales del siglo XIX contra los prejuicios que se pretendía expa ndir, nuevamente, a través del sistema jurídico. En una conferencia dictada en la Sociedad Colombiana de Jurisprudencia el 19 de noviembre de 1898, titulada Condición civil de la mujer en Colombia, Rodríguez Piñeres cuestionó dos de los prej uicios sobre las mujeres que por entonces hacían carrera con más f uerza, a los que se refirió así: "[... ] Por una parte, dicen, la mujer no debe educarse en las ciencias y las artes, porque ella nada tiene que ver con lo que pasa fuera de su casa; y, por otra, dicen, la mujer no debe preocuparse de la cosa, pública ni de los intereses sociales, porque su escasa educación no se lo permite. " 1 º Su posición era manifiestamente contraria a dichos prejuicios, los cuales consideraba insos– ten ibles ante las nuevas ideas poi íticas y socia les que ya por entonces se iban cr ista lizando en buena pa rte del mundo. Dijo entonces, "Nó, la mujer no pertenece solamente a su hogar; su único misión no es lo de la aguja, como lo pretenden, quienes tienen en sí mismos la escasez de facultades que le increpan a ella. La mujer hace porte de la sociedad, en cuyo marcha y en cuyo desarrollo tiene tánto interés como el hombre. Muy bien que ella abandone a éste la parte activa de la vida social y económica, lo defensa de la patria y de los derechos individua– les, el ejercicio de los cargos públicos y la elección directa de los man– datarios; pero ella tiene el derecho de ejercer sus legítimas influencias y de poner en juego sus facultades para vivir en una patria libre, regida por leyes sabias, gobernada por buenos mandatarios y con una recta administración de justicia." 1 1 Sus pa labras son muy val iosas, en especial si se tiene en cuenta que se pro– nunciaron años después de varios confl ictos bélicos civiles, y un año antes de que Colombia entrara en la más trágica guerra civil abierta que ha sufrido, la llamada guerra de los mil días. Muchos de estos conflictos habían tenido dentro de sus causas, precisamente, el tipo de regulación de la familia y del matrimo– nio que debería adoptarse y cuál debía ser la situación jurídica de la mujer. Los Estados Un idos de Colombia, una República liberal, no confesional y federada , 10 ROORÍGUEZ PIÑERES, Eduardo (1898) Porel reinado del derecho. Imprenta de 'La Luz'. Bogotá, 1927 (p.235). 11 RODRÍGUEZ PIÑERES, Eduardo (1898) Por el reinado del derecho. Imprenta de 'La Luz'. Bogotá, 1927 (p.235). Esbozos del pasado
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz