Violencia y discriminación contra las mujeres Mujeres plenam
16 Pero la incapacidad supuesta de las mujeres no sólo justificó que la mujer se sometiera al control mascu li no en lo público. También llevó a su dominación en el terreno privado. Incluso pensadores ilustres como Alexis de Tocquevil le, cuya obra es sin duda uno de los pilares de la teoría de la democracia, sirvieron para esparcir el prejuicio acerca de la supuesta inferioridad de las mujeres. En su fa– mosa obra La democracia en América, Tocquevi lle sostiene lo siguiente, ''Tampoco han imaginado nunca los americanos que lo consecuencia de los principios democráticos fuese lo de derribar el poder marital e intro– ducir la confusión de autoridades en la familia. Han pensado que para ser eficaz, todo asociación debía tener un jefe y que el jefe natural de la asociación conyugal era el hombre. No le niegan el derecho a dirigir a su compañera y creen que en la pequeña sociedad matrimonial, así como en la gran sociedad política, el objeto de la democracia es regular y legitimar los poderes necesarios, no destruir todo el poder. [ ..}" 3 Para Tocqueville era claro que las presiones para igua lar a los hombres, in– dependientemente de su lugar en la familia o de su condición social o econó– mica, implicaban una presión para reconocer a las mujeres. Reconocía que el movimiento de acercar "al inferior yal superior" conlleva elevar a "la mujer y[ ..] hacerle codo vez más igual al hombre", 4 pero a la vez reclamaba que se le diera su 'debido' lugar, como ocurría en América. Pero muchas voces se alzaron en contra de este prejuicio. Desde principios del siglo XX los adelantos en las ciencias naturales, especialmente en la genética, derrumbaron sinnúmero de mitos, evidenciando, por ejemplo, que las mujeres aportan la misma cantidad de información genética que aportan los hombres a cualquier bebé, sin importar cuál sea su sexo. 5 :l DE TOCQUEVILLE, Alexis (1835 - 1840) Laéemocmcia en América. Trotta Et Liberty Fund. Madrid, 2010 (p. 998). 4 Dice al respecto: "Creo que el movimiento social que acerca al mismo nivel al hijo y al padre, al sirviente y al amo, y en general al inferior y al superior, eleva a la mujer y debe hacerlecada vez más igual al hombre." DE TOCQUEVILLE, Alexis (1835 - 1840) la democracia en América. Trotta Et Liberty Fund. Madrid, 2010 (p. 996). r, En 1895 el filósofo francés Alfred FOUILLÉE señaló: "Los recientes descubrimientos han disipado cualquier duda acerca de lo que los naturalistas llaman la absoluta 'identidad de valor de los elementos masculino y femenino· en la propagación de la especie. Incluso se ha demostrado que el embrión recibe una porción matemáticamente igual de sustancia paterna y de sustancia materna, que ambos capitales de vida primitivos son total men te equivalen tes y complementarios; lo cual explica materialmente los fenómenos de la herencia.• (Tempérament et ccractére selon /es inéividus. lessexes et les roces; - Temperamento y carácter de las personas, los sexos y las razas -). Citado por FRAISSE, Geneviéve (2001) en los dos gobiernos: la familia yla duda<!. Ediciones Cátedra. Madrid, 2003 (p. 121). Esbozos del pasado
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz