Manual de Calidad SIGCMA
de Direccionamiento Estratégico del Módulo de Control de Planeación y Gestión, el cual se encuentra bajo la responsabilidad de los procesos de Planeación Estratégica y Mejoramiento del Sistema Integrado de Gestión y Control de la Calidad y el Medio Ambiente (SIGCMA). , 5.3 POLITICA DE LA CALIDAD, CONTROL Y MEDIO AMBIENTE La Politica y los objetivos de Calidad fueron definidos por la entidad y aprobados por la Alta Dirección mediante el Acuerdo Nº PSAA14-10161 del 12 de junio de 2014, el cual señala: "La Sala Administrativa del Consej o Superior de la Judicatura, en su condición de Alta Dirección del órgano administrativo del poder judicial de Colombia, hace manifiesto su compromiso indeclinable de: establecer, documentar, implantar, mantener y mejorar el Sistema Integrado de Gestión y Control de la Calidad y del Medio Ambiente -"SIGCMA" en todas sus dependencias, del nivel central y seccional y en los despachos judiciales, de conformidad con los objetivos y metas est ablecidas con orientación a la satisfacción de sus usuarios, la preservación del medio ambient e y la generación de controles efectivos, que le permitan el cumplimiento de su misión institucional". La política de calidad, control y medio ambiente se revisa cada vez que la Alta Dirección lo considere necesario, debido a cambios en la legislación, sugerencia del comité del SIGCMA o en la revisión del Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad y el Medio Ambiente, con una periodicidad mínima de una vez al año. , 5.4 PLANIFICACION 5.4.1 Objetivos de Calidad, Control y Medio Ambiente La Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura adoptó como objetivos de calidad para su SIGCMA los citados a continuación, en el entendido de que son medibles y permiten evaluar la eficaz implementación del sistema. Estos objetivos son: - Garantizar el acceso a la Justicia, reconociendo al usuario como razón de ser de esta. - Avanzar hacia el enfoque sistémico integral de la Rama Judicial, por medio de la armonización y coordinación de los esfuerzos de los distintos órganos que la integran. - Cumplir los requisitos de los usuarios de conformidad con la Constitución y la ley. - Incrementar los nive les de satisfacción al usuario, estableciendo metas que re spondan a las necesidades y expectativas de los usuarios internos y externos, a partir del fortalecimiento de las estrategias de planeación, gest ión eficaz y eficiente de sus procesos. 48
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz