Manual de Calidad SIGCMA

1. 5.1 Misión del SIGCMA 5 La misión de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, órgano de gobierno y administración de la Rama Judicial respecto al SIGCMA, consiste en implementarlo y fortalecerlo en todas las dependencias administrativas y judiciales para el mejoramiento continuo de la organización. 1. 5. 2 Visión del SIGCMA Se proyecta como un instrumento de gerencia en la Administración de Justicia, esencial para el mejoramiento continuo de las estrategias de planeación, gestión y seguimiento de las políticas públicas de la Rama Judicial. A través del SIGCMA, el Poder Judicial Colombiano, como miembro de la Red Iberoamericana para una Justicia de Calidad, continuará, de acuerdo con los más altos estándares de excelencia, fomentando la investigación, el desarrollo y la innovación en los procesos y procedimientos administrativos y de gerencia de los Despachos Judiciales, con miras a posicionar este sistema en los ámbitos nacional e internacional 6 • 1.6 APLICACIÓN DEL SIGCMA Todos los requisitos legales, los acordados con los usuarios y los establecidos en las normas (NTC-GP 1000:2009, NTC-1S0 9001:2008, NTC-ISO 14001 y MECI 1000:2014), relacionados en el presente Manual se aplican exclusivamente para la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura y la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, tanto a nivel central7 como seccional 8 • 1.6.1 Alcance. El alcance del Sistema Integrado de Gestión y Control de la Calidad y el Medio Ambiente (SIGCMA) es nacional, e involucra a todos los procesos de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura y la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, tanto en el nivel central como en el seccional. 5 Acuerdo 10161 de 2014. 6 Texto tomado del Acuerdo 10161 de 2014. 7 Nivel Cent ral : Órganos cuyas actuaciones t ienen alcance en todo el país. 8 Nivel Seccional: Órganos cuyas actuaciones tienen al cance exclusivo en el o los Distritos Judiciales asi gnados. 22

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz