Manual de Calidad SIGCMA
1.1 GENERALIDADES El Direccionamiento Estratégico se define como aquellos elementos que define la Alta Dirección de la organización con el fin de señalar el horizonte de esta. Lo integran los principios corporativos, la misión y la visión 1 • El Modelo Estándar de Control Interno MECI 1000:2005 lo plantea como elemento de control vinculado al subsistema de control estratégico y al componente ambiente de control, desarrollándose a partir de la caracterización del estilo de dirección, la cual refleja la filosofía y el modo de actuar de la Dirección de cada Entidad, para orientar todas las acciones de esta, hacia el cumplimiento de su misión, en el contexto de los fines esenciales del Estado, y en el actuar que exige la ciudadanía. El Direccionamiento Estratégico y estilo de dirección, en general, se refiere a la manera particular en que una persona responsable de una organización o proceso organizacional desarrolla su rol. En este caso, el estilo de dirección esperado tiene relación con la competencia, integridad, transparencia y responsabilidad pública de la dirección que en conjunto permita un alto compromiso de la dirección con el control y con el cumplimiento de la misión, de la visión, de los planes y programas, con el mejoramiento institucional en todos los niveles, pero también con el buen trato a los servidores públicos y la utilización transparente y eficiente de los recursos. En la versión actualizada del MECI 1000:2014, estas características permanecen en el módulo de Control de la Planeación y Gestión, toda vez que sin duda estos aspectos contribuyen al fortalecimiento institucional. De esta forma, laSalaAdministrativa del ConsejoSuperior de la Judicatura materializa su compromiso de mejoramiento continuo a partir de las directrices dadas en materia de planeación, control, calidad y medio ambiente, conforme pueden observarse en las actuaciones administrativas que se relacionan a continuación: Acuerdo 1505 de 2002: Através del cual se implanta el Sistema de Administración de Riesgos, sus políticas y directrices. Acuerdo 2636 de 2004 de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, del 30 de agosto de 2006: Através del cual se manifiesta de manera directa y evidente su compromiso de implementar el Modelo Estándar de Control Interno conforme a la política sobre la materia. Acuerdo 2900 de 2005: Por medio del cual se modifica el artículo 15 del Acuerdo 1505 de 2002. Acta de Presidenciade la SalaAdministrativadel ConsejoSuperior de laJudicatura, del 30 de agosto de 2006: Através de la cual se manifiesta de manera directa y 1 Gerencia Estratégica, Humberto Serna Gómez. 15
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz