Manual de Calidad SIGCMA

a la justicia en materia ambiental"; "Brecha tecnológica en la justicia" y "Carta Iberoamericana de Derechos de las Victimas". 1O. Felicitamos a quienes han integrado los distintos grupos de trabajo, y agrade– cemos su contribución, cuyo resultado final ha sido asumido en esta Reunión plenaria de la CJI, y sobre cuya base formulamos las siguientes. CONCLUSIONES "Área de modernización de la capacitación judicial: diagnóstico y plan de acción. Proyecto supranacional de altos estudios judiciales". "Área de estadística judicial. Proyecto Plan Iberoamericano de Estadistica Judicial (PLIEJ)". "Portal Iberoamericano del conocimiento jurídico y web social". "Área de calidad en la justicia". Luego de las deliberaciones, la Asamblea decide aprobar la siguiente moción que contempla incluir los principios de independencia judicial, de voluntariedad y de no injerencia de organismos externos a los propios miembros de la Cumbre Iberoame– ricana, permitiendo que al interior de cada uno de los países se estructuren los es– fuerzos necesarios para impulsar la calidad en todos los procesos de administración de justicia. 18. "Partiendo de los principios de independencia judicial, de voluntariedad y de no injerencia de organismos externos a los propios miembros de la Cumbre Ibe– roamericana, consideramos que la justicia en su dimensión de servicio público, debe brindarse bajo los más altos estándares de calidad en resguardo de los dere– chos fundamentales de la ciudadanía, pues la justicia representa un valor sobre el cual descansan las bases de los Estados Parte. De ella depende, en gran medida, la cohesión social y por ende la estabilidad tanto local como regional. La calidad de la Justicia debe ser concebida como un eje transversal en el funcio– namiento y organización de los Poderes Judiciales Iberoamericanos. Debe involucrar no solo la satisfacción y requerimientos de las personas usuarias en relación con el servicio público recibido, sino también incorporar la celeridad y la simplificación de los procesos aprovechando los recursos disponibles para la mejora continua de la gestión. La calidad implica, entre otros aspectos, el desarrollo de la normalización de los procesos y de mediciones, por medio de indicadores objetivos, que permitan una adecuada y oportuna toma de decisiones para lograr una justicia eficiente. Sobre estas bases, aprobamos el "Decálogo Iberoamericano para una Justicia de Calidad", que figura como Anexo de esta Declaración y que se incorpora al acervo de documentos de la Cumbre Judicial Iberoamericana, con el solo remplazo en el número V de "capital humano", por "talento humano". También se aprueba el 114

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz