Manual de Calidad SIGCMA
trabajando en el ámbito internacional mediante la participación en diferentes organismos, instituciones y variados escenarios de trabajo, en los que ha logrado alcanzar liderazgo internacional en la estandarización de procesos y modelos de gestión y posicionado su modelo de gestión de calidad como uno de los más exitosos. Debe resaltarse la labor que la Sala Administrativa ha continuado desarrollando en el marco de la Cumbre Judicial Iberoamericana, en particular, como integrante de la Comisión Iberoamericana de Calidad para la Justicia, CICAJ, junto con España, Argentina, México, Costa Rica y Ecuador, en donde se está promoviendo la ejecución de una politica pública de gestión de calidad en los países de lberoamérica, fundamentada en el Decálogo Iberoamericano para una Justicia de Calidad, guia básica que contiene los principios generales que pretenden inspirar y orientar a los poderes judiciales hacia una Gestión de la Calidad en beneficio de los pueblos Iberoamericanos, el cual fue expedido por la Asamblea de Presidentes de Consejos Superiores de la Judicatura y Cortes Supremas de Justicia en abril de 2012 en Buenos Aires, Argentina. De esta manera, el Poder Judicial de Colombia tuvo el honor de celebrar el "I Congreso Iberoamericano de Calidad para la Justicia", efectuado en la ciudad de Bogotá D.C, del 12 al 14 de noviembre de 2014, que convocó a los Presidentes y Magistrados de las Cortes Supremas de Justicia y de los Consejos Superiores de los 23 Poderes Judiciales que integran la Cumbre, a los delegados ante la CICAJ, y a un amplio grupo de servidores de la Rama Judicial de Colombia, en el que se abordó la agenda de calidad de la Región y se promocionaron los avances en la gestión de la calidad en la justicia logrados en el marco de la Cumbre Judicial Iberoamericana y los países miembros. Igualmente, se desarrollaron dos talleres de trabajo: el primero de ellos, sobre el Modelo de Normalización de la Gestión de la Calidad para los Poderes Judiciales Iberoamericanos, iniciativa de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura de Colombia, que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y que se constituye en un valioso aporte para el diseño e implementación de una norma de gestión y control de la calidad para los Poderes Judiciales. En el segundo taller, se discutieron aspectos relacionados con el diseño de indicadores para el cumplimiento del Decálogo Iberoamericano para una Justicia de Calidad. Teniendo en cuenta lo anterior, la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, en su condición de Alta Dirección presenta a la ciudadanía y a la comunidad judicial el Manual del Sistema Integrado de Gestión y Control de la Calidad y del Medio Ambiente, SIGCMA, documento que contiene las directrices, objetivos, compromisos, roles y aspectos generales relacionados con el Sistema. El documento se estructura con fundamento en la Constitución y la Ley, los requisitos señalados en las normas de gestión de calidad NTCGP 1000:2009 y NTCISO 9001 :2008, la norma de control MECI 1000:2014 y la norma de gestión ambiental NTCISO 14001. 10
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz