Libro

ell d :un iguo régimen )' 1,0 pudo stt :nr1id2 :1 estas 1lU("l/'¡S y modcrnl.5 ideas consthucion:iks. La rcstaurac.ión absolutisc.a dd ·deseado· Rey Fernando 1/11 sup\l,SQ l.i ,uspen.sión de ena, c,;ccpto un cono periodo de tre1 años en los a1los \'Cinte;-, ton d solpe de Riego, d r<Sto del tiempo la Constituc.ión no fue \'igcnte. fj s.ig1o xrx supo1,e un nh•én de golpes)'conmgolpes prot;fesist:i.s que ll("l/'¡n consigo uttas y csutucos C(Unó lé)'e-$ fuml:1men1:il<.".$ que .slguén d ,·:ikl-i1 de éS:i, corrk n1e$ poli(ic:i,. En un momc;-nto mur difícil para la hi, tori:i de Esp.aña, d Rey Alfonso XII había íalJ~ido, y su espos.12\lstriaca, la Reina Crinin:i, fue Reina rcsente , in hijo Y'arón. Los dos grandes panido.s lograron un acuerdo: El Pacto del P:irdo, que firman Antonio Ü.Ín,o\·as por d Partido Con.servador y Pr:ixcdes Maceo S..glSt:l pot d P;1.1·1ido t iber-al. pe1·mite en t1n ddic:.tdisitn2 situ:idón politic:i :iscgur-at 12 p:idfic:i :ihetn:inci.t. f.l Picio Jel P:.ttJo (:1 lo.s pocos meses n:aoerí:i él hijo ,it: l:1 Réin:1 ~luJn:1. t111ien ,t:rí:a d Rey Alfonso xm <le,.lle ~u n:icimiento). Esta Constitución dio de sí Jo que podía, sin Jograc llegara la \'Crdadcra proíundiu,;i6n dcmoc:rJti,;:, que eliminara un sistema c:iciquil en demasía imperante. la falta de rcprc.scntath•idad de lo.s partidos y d cansancio dd .sistema nwi('ron como colofón un golpe de Estado que in.s1:1uró una dicc.dura en 192] y. J(' 1)U('\'O, Ull:l C:lrt:l C01lS1irudon:1L E-sl:i. quiébr:a ,id (Hllen consti1ucion:1.I. ,¡uede :1lgun:1 m:i.nérn h:,bfo .sl<lo :1mp:u:1.d:a por él sob..:r:am). el Rey " ........ .. Alfo1,so xm, ÍU(' un.a Je 12s pri1,d p-alcs c:ius:is Je su aill:t y d e111 :1.bl .::cimiénto lié la Repllblic:i. en :i.bfil de 19.ll. RL1)1íbllc:i 1)11e, como 10<!0 «:gimen que .s.:: préde, trajo con.sigo una connitución que quedó, un:i VC7, tn~s. :.ti tn.trgen Je llll gr1n sector COllS('~dot de l:.t pobl.a,;ión c.spiñob. t i régim('1l dd Cenetal ft:11,co., surgido de l.t guerra c.h·il, tuvo también su dcs:irrollo ksislativo constitucional con la.s 1\am:ida.s lcyc.s fundamenules. Un:. de dl.w. l:i lle .suoes.ión. ~ublédó qué fap:arí:i Sé ,;on.stitufa en un Reino. lueso de fallecido d Gener.tl Pr:anco, posibilitó :.t tr:i,·és de l:i ley derefo1•m1 polhiu el cdnslto ,it: un d-gtmen dic1:u.ori:al y :i11tori1:1.rio :a una mo11;1rquia parlamentaria, que esd IX¡;imen que :1cm1lm('1He i1npct:1 ('n d Reino de fup:11\:.t. Oe,spués de las primera.s dccciones democr.iticas se esubledó un:i :is1mblc:.t constitucion1I que llafi:1 lugar ~ l:i. Íi)un:adón de un:a comb ión con,S1irudonal en la que habia reprc.scnta1Hcs de l<is pri1,cip:.tlcs p:l!cido.s, desde el comunist:i Jo,di Solé Our:i a1 con.servador M:inud Fraga lribarne, para qu(' daborar.tn un pror<cto de constitución qu< fin:ilmente Íl«: :1.1nob:1do él 3 1 de oc1ulne de 1978. La Con.stitución, durante este período, quizás uno de los mis l:ugo.s lle liberude.s én fap:ní.a. no h:i. .suírklo ninguna reforma. pc:ro quiiis y ante '3 , ituac:ión polític:l :lCtu:ll J(' E.sp :16:.t. y:i que ('l1CUC1Hl'2 t:lnl:lS lliík ul1:1d;::s p:ir:a formar 1111 gobierno Je eo:1lición, habrá que pensar en rt;Íormarb p:ira que s,; adct.úe a b nuC\·:i ,C2lid:1J. 121

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz