Libro

pctso1t:u pot igu.il. indu)'coJo :i lo.s fun.cion1rios con la.s más alra.s dignidades dd Estado. cr.l un:i dua scf1al de lo.s vientos de cambio que .iitTast..-.ib:m al p.iiís po..– t,;c)S :ulo,. L:i C<ir,e ln:mt'ir.,I. (luí: (:m solo Juró un :11\.o (de fcbfcto de 1992 :i fobréfOde 1993), le mostró :i Colombia con su propio actuar d papel csuuctural de los der«:hos fundamentales y la necesidad que tiene d jut:i oon.uitud<m:il. y la$ person:is .::n gt :ner.al , di! :idquirir y dejar Aore,ccr la 'sensibilidad' n«c.s.aria para V1;:r y entender la imporun,r;ia de scncilla.soontroV1;:Jli;lS 11u.: h.:isi:1 é$oé 1m) mén1Oh.:ibfan ,:ido «,n,slllí :r.id :i.sc :iso,: .ne1,ofcs, c:isos ' dt' bamndil'. U Conc mos1ró J esJe $U inicio, con su ejemplo, que la contro\-crsia por la planta de lu-i d('(;nic, que aíec;1a~ a los ,wn0$ de la :ill:i Oc)'l>l)r:.dón í:D t:m impc>n:.nh! L'n d nue'I'() <m len constitucioiul que se habfa cfC",;Wo, co1no cu:ilq uk r otra controversia que implicara el control al ejerdcio del poder en las mis aJta.S esícras dd Estado. Hayunkntidoendcu.iil la Consrituciónwlo comento :i ,·Mrs.: ~.ilmí:nte: cuando l:u pcrSC)n~ n.':cl:.maron su cuinplimkmo y el rc.spcto pot los Jetec.hos :illí consagrados. í>Cfsonas como d Mag.i,strado Ciro Ang.a.ri1a 8af6n, a qukn hoy Colombia ddx rc:ndir un s.:ruidó h<11neu:ije• .::ns.:ñ:.ron :il paí.s :i 1.cn .::r 1:, ~ 1,sibiliJ:id pan ver d sentido oonstirudonl1 J e las ·,.:uiu,s' apa.remememe menores de la.s personas y compr.::mlcr qué én :i(1u.:llw C' A.SO $ .:i:1:í en juct,'<) él .sc1uiJo de 12 c:xiste1,d2 y de l.a Yid:i mism.i. Péro 10 c.st: iban solo 1-os Magisuados. Muchos fundonuios judici,¡iles de todo ni\'d r orden se intc::graron 41,Ic.ucrpo Ll"<!nloo de 1:, Cone Con.s.1iluci<111:il p:ir:. :,yud:ir :i construir b Jutisprude1,cia. con h que cucn1a. hoy la nación y cuyo valor <$ reconocido más :illá de $U.S Íront<:f.11$, Desde lo.s Ma.gistr~o.s al,,lliarcs a 10$ :.u.xlliares jmlieialés ad ftcn,c,rem. p:is:mJo pqr los íu1,do11ari'os J e servicios logi'.sticos. 1odas y iodos iug,11on un rol determinante en con\'crtir la defonsa. de la Constituci-ón en lo que hoy cs. Mi como 1a mí,:1ic:1 lié lo.s primero, m:inJtlDllW ,.e,h ló un c:iminó p.ir: i. los que h2bría11 J C' scg.uir sus puos. los pdmcros fünciona.rios dd cuerpo tCcnico de la Corte tmuron con su comp«:,mlso y enueg:, un c:imlno p:u:i <111iéné.$. .. , ......... ... hoy tén.:n10, él hone)r de s.:rvirle :al ~ í.s dcslle C.Sté ti1,cón del fuudo. Las pctsonas que ,12cimo.s .a principios de b décad.a de los sete1H:t tenc-mos .ilso e1, común: Nuesu'.l C"Xi.stenda como ciudadan-0s, lHlt'Stra mayoría de edad, $C ha ejercido bajo la Constitución de 1991. No fuimos c;iud.ldano.s durante b Constirnci-ón dc 1886. Su :iecion:.r son reci.,.:r,Sos lle lnf,mci:i y ju,'t:nu1<i o lnform:ición ldt1ófic:i que k Cl)nóCé p◊rquc k (."$tudió. Péro no so11 \ 0 ive1,d:u. Son mcr:is ideas. Ahe)r:i L'1l<: ,;.tn1imiCnlO de ca111bio profund(> e, :iiÍn m:is s ra1,Je si se piensa. en toJas bs pefsonas que son hijas Je 1a Úlru l'olftic:i. Qujencs n:idefo1, én 1.a primera d&ada de los ai)os llO\-Cnta nunca \'ivieron b.iiio d ordcn oonstituciona.1 anterior. NunQ han u bid-o qué es vi,·i..- $in derQCh0$. sin un Estado que (éng:i d lleb.::r <l.: lnclulr y no lli5Crimln:ar. Nm1ca ,,i,·ieion bajo un régimen .::11 él <111e l:i exclu.slón y lo, prh·ileslos muchas ,-coes 1,0 et:in u,t:i. in1erpteudón a.maña.da de Ja. norma, sin-o su mcr.l apticad ón liternJ. La sorpre.s.1 de l.u nuevas gcncr:iciont'S ante los ('('latos de lo que ocurría en Colombia C$ el mejor indicio de C'Ste cambio en la mirad,1, ··¿C6,,no? .. preguntan mucho,- ;,UJ .¡ue me es.ras didet1do es duto? t A un e:studim,te de un ,·otegio lo podian expulsar. usi fueN t'! mejor y mas apJkado, pcm¡r,~ sus pap.i.s St' liabi.Jn 5'.'f)(lrudoJ ¿Es ,.:kr1e, ,¡ucnu lmbía m;.n1m.1 dt: n:domar. towlx1 owplíit' ~ m,:jante da.:isió11 km arbitran'ar . Es com-o hab\,¡i;r dc otro mundo. de otro tiempo con val-ores e ideas muy distintos. Esto es un rcAci-o dc Jo que 10$ Ma¡;istrad-os Giro Ang:irha 8:irón }' Carlos G:i,·iri:i Dfaxllan1:ib:1n pl:in1:it l:i $(.'mill:i ,ie l:i lltmQCDCi:i. Si Colombl:i quk:re (1ue l:.s pc1'Sonas SC'.ln colcra1ues, tespetuos:is J e bs Jifetend:is y o.p:Kcs J e:isumirsu libcnaJ, pues 1icne quesc-mbt:it eso. solian decir. Se debe educar a las personas en libem.d. igua.ld.1d y dig.nidad $i k quiere que en sus cora"tones \'ivan C'$0S ,·aJorc.s. E.sa. es una de I» más gr¡ndcs conquism de l,1 Constitución Je 1991. Logró 5e;n1b..-,¡ir en Jos espíritus

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz