Libro

Constitud on2); sin embargo. voy :1. J tj:1.r um:1.6a t:1.rea pata que .nis me.nodas Jen fdf1. cur1Ha de dio :ilglín dfa. Manucl Arag6n. a la $a~ón Maginrado dd Tribunal Constitucion,1) Esp;1ño l. me pr<:guntaba en alguna OQ-$iÓn a quC <:om:spondía (;Ste nombr<: tan peculiar de masim.1dos au~ili.;tres para J e.signar a quienes en otros rribunale.s del mundo son simplemente letrados. Concuriosidad preguntabui eranauxiliare.s porque auxiliaban o eran auxiliares porque e.staban al lado. L2 Jimc,,.s.ió1l polisC1nica Jd concepto de m:1.gisttado 2uxili:1.r nuna me pctmi1ió una respu-csu sencilla, porque d .n:i.gisu·aJo au:<ili.:1.t es d :uni~. el oc)m1>lloe, d t111e :.11:d li;a, d CC)mp:Hk«), d lu) mbro. d p:uludo, d juct, el p róÍ<:Sl)r. d íllli?' rél:i. el f1ut rtg:ul2, el q ue ts fiel, el (1uc <)r<len:i y el t1ue cler1:Hm'.'.nle Si?' m:mtitne :al l;allO. Quicnc.s pa.samos el umbra) de 19, 20 y mis años al .servido de la Corpor.adón recibimos la Constitución -en pallale.s, y al tiempo que ayud.ibamos a llenar de contenido las n,ormas constitucional-es y rastrear su núcleo esmda). J cscubrfamos e1, nosotfOS mis.nos 1.11,:1. voc::1.dó1l de .sctvido :1. l:i. Corpor:1.dó1 l que si: -cxcic,,de hast:1. hoy. l\:n en.:«:m<» :1 b r:1 lle~uec2 deud :1 <ltl tsfotnó. dd mCrito y dd cultivo de los tak ntos, dd l"C$pCto por l;1s j(-rarquí;u, por J:i -cspcra paciente en l;u oportunidades que la \•id.a milagroumcmc nos brind a, por J;u conquistas gan.1das y lo.s dC$vdos recompensados; nada nos ha sido fácil.. . nos hemos prcpar.ado con c.smero para cumplir con orguUoestos veinte al)o.s, Nuesuas hojas Je vida -c.sti n adornadas coi, títulos n:1.cio1,:1.l-cs )' ex1tanjC'fOS; le coqurte:1.mos a la aaJ emia; hablamos lenguas vivas y muetc~s; hemos llcv:tdo a OtfOS tribu,,alcs cons1itudona)es en ffl], ... , ......... ., d mundo c.:1.nto la juti.sprnde,,cia como las buenas pr:k1icas J e la Cone Cons1irucional Colo.nbia,,:i.. y hemos siclo csctut:1.dos pot obsc!\·aJores extl".lnjetos c1uc pí:ml:tnl!n ttmí:ntt $l': p regunt:in po r d .set?e10 d e t r.ib ;aj:ir por m:i.s <le un:. lléc:id:i t:n un 1rib11n:il Can p res1igio,o <:omo e-stt. No.s complac,;cn los cumplidos y los r<:conocimientos; sin embargo, nue.stro mayor o,sullo es el del día a J fa, el de la sentencia firmada, d del affo agradecido y d de la oonfiama que depositan -en nosotros los m:1.gis1tados que aco1npa6a.nos y e,, mi uso patticul.:1.t d J e 27 magim:idos J e los que ya dan cuen1a l.:u 1tcs Cortes. L4$ tlcmpos q u t t:011'i?'n .son om:,$. y ya no vie,,~ el ,it'( iU a , botiju,Jas., como dccí.a cl poeta g,rugcnero l uis Culos lóp<~. El dcrocho dúctil, lu jer.arquiu trastocadas, lo s r.;spctos líquidos, lo s aíocto.s desl;1ctosados r los compromisos enm: lo lig/1 y la nad a han pcrmeado u.mbiCn d acce.so y la permanencia en d c-..argo de los magi.str.aJos au,;iliarcs, y hoy, cuando se afinan Jas -exigencias acadcmicas y se ,ch j:1.n las C1icas, d af:1.mente se fr:1.m1r:l c1 sinaJ:i.gm: i. J e 1a con6:i.n1.a y se Jisu-ch·e d t'l(1tcmo J d compromiso. Quients le :1pos12m os :i l:i Consti1uclón d el 9 1 .s(1lo quer<:mos quc las magiHr.annu au,;iliarC$ vcnidcras honren l;a historia dc una Corte c.omprom,ctida con d rC$pcto a 1os dcrochos fund amcnt.ks r quc la catad ura moral sea d primer tC$l dc accc,so al e.trgo. Me cud go J e una frase que si bien antigua,-es afortunad a paca decir que los magistrados au:.:iliares deben $C'r ante todo buenas personas.•. .si conocen la jurisprude1,d a, mucho mcjot.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz