Libro
fu .ui como b. cret,ció1l Je h ;t,CciÓ1l Je tutela eimu.rca,h e1, l.i Constirucióo constiruye indisc:uriblm,c1ue un.a de l:i:t inSti(udC)nt:$ J.::mocd1ias m~s bitn con0t:bid:is p()f d con,scíu1}'i:n1cde 1991 y de b m.iyQf élÍCl(!i:i. ()C)n <pié c;ucnt.1n los ciud:i.<bnos p..ra h~r valer sus dcn::chos w nstitucion:ik.s y m;l :i.m.ir su prott·ooión inmediau mediante un proo:dimicnto prdi:f\:nte y surmrio. Y si bic,, es cic:tto que b citta esublodó d ptcsupucs10 dé 1.a subsidiaticdad• .seg.ú.t'I d cual h :1,cd61l dé tutd.asolo pfoccde CU11)do el :tfecudo oo disponga de ouu °"xlio <kí'tns:i juc:Uct:.I. ~h'O que Sé udli~ Wmo ml.'Onl~m) lrJn.siu)riO ¡ur.a t,·ic:ar un ptrjuld() im:mtlllablt, b misma jurit.pnl(ií:nei:i. <lé l:i. Con.: Cons1iluclon:i.l, én ll\l función de n1áximo intbprt·te de l:i Carta. ha :i.dmitido o:c,:pcionaln'K'nt<su proc«lcnCQ.:nmqu,c:o:i.s<ad medio judici:iJon:linario en aquellos casos: en que d insuufftCnlO de Ll rutcl.t sea más idóneo par.t sah·.iguardar en forma más e,qx-dica y cfic.ri Lt pro«xxión de )os dC'rcchos fu1,d:unc0taks. lo que g;,.r::i.ntiza d acceso a l:i juscki:a e1, fot1na opottu1la 001, d opotruno pro1,unc(a.nko10 judicb) por p:ittc dd juc-1. de tutd:t. Desde luego que. oomo igualmente s-e ha adv-=:rtido. no s-e tr.ita w n d tjereieio C'(CC$ivo de la acei6n de tutd.a pmcndcr d desplazamiento de los procesos judici:iJcs ordinarios y d rcC"mptazo de las dcmis jurisdicciones Prt\ 'Í.SW en 1:i misrn.a carta politica para ladcñnidón de conRictos que oo ve1s:t11 sobré detcchos fuOO.amC'flulcs ni umpoco fcform:tr 1.a tute-la pm voh'<'.rb inc-6c:u. con d es.ubkdmknte) lié prcwedlmlenco.s que .)0:: :i¡urlL'n de k,i prindpio.s <1ue DDCCl'.:riz:m un:i pronta }' o uupli.:la Ju.slld:1}' :mnque los jueoe.s Ofdnurios h:in cumplido w n b noble u~ de rnolver, adem.ís de su íunción jurisdiccion.al ordin3.1Q, I;\$ d~ri\·adas dd ejercicio de la acción de tutd.i. $kndo de la nuror oonvcnk:nci.a en aras de <:.:tC' rmin.ar la congc6tión judki;al con la C'lípcdiciónde lcyese.statutari.asque pcm1itan desarrolJ:u d<rochos y deberes funda,ncntales de las personas y los prooedimic1uos y r« ut.sos pata su proc«dóo por ptrte Jd Congtc:so. 2te1,dic1,do .al m:ind:tto cons.druciona) ()C)ns:.gD1:loe11 fu :.rcío1ló 152 de l:i (;.lm, l :i.cu: i.l potlfía h.:.ttr posible b <!C)n.solid:.d6n dt un:i jurlsdicdón ()C)nstiuacic)n:al én 1.0<bs lll.S ln.s(:and:u, l>:ajo la mí xlma jerarquía de la Corte Constitucional. No cs ('}(:iget-:ido afumu que b Cotte Co,1stiruciorual desde su 1uismo oacimiento ba ctunplido con su mi:sió1l de iotérprcce y g.:.tr:ln1e de los det('chos y ,ieb.:11'.$. «imo gu:i,dr:.n:i. ll.:: l:i incegrl,1:ui }' $uprem:.efo ,ie b Con.stiuadón. :.cuando. OOm<> é$ $U dd:,,er, ()C)n indcp.;nd,encia y autonomLa en d tj<'R;iciode !.u funciones que le confirió l.a Garu Políti~ de 1991 al Cl'<,ilrla, rm>n por la cu.al $ll grado de crcdibilid.ad es bast,mtc positivo dentro de la opinión nacional, alconsolidarse como una de las instirudones mis m:pctables de la : idmini:stt.tcion de justicia. Para nadie es pues un $<X'.l'Cto que, M d í mbito nacto ,1.al e intct1,adonal. 1.a jutisptude,,cia de 1.a Cotce Consticudo1,:il dé Colombi:a cs 11<lmit:kla respi:l:ub y $t.'gukl:i. CC)m(> cdttrio :au:dli:ir lié lóS jueces. <:C)rpor.1d(}I~ y lle b :U:th-íd:1<1 jullid :il .::n p.-> ili:r.al. Od misrno modo puede pr«licmede la Fi.sc:alía GC!'K' r.al de la Nación, institución crc:id..l por la Constitución de 1991, que produjo desde su n:icimim to una importame trJ.nsformadón en materia de invc.stigació" pcn.al pm l:i pctsa.--ud61, de los Jdito6 )' l:i acusación de los Jdincue1ucs infraccotcs de 1.as normas c:subl«iJ:as e,, d Código Pciul colombi.a1,o. Un apotte fimd:tmcntal y ,kdi::iVQ ha consti I uido d I r:ib: ajólle.sm f1111d0narlósp:ar:1 ,ieSm:m1tl:ir b:md:.s crlmin:iks r dél sur()()u:íficu y L·n b .icro.acion oporwn..a ante !.u 1nas:.w;ixs y viokw;ionc:sde k» dcro:;hos humanO:S, que ~e¡;ur,;m 1a wmp3.1cccn,c;i;a de los prmintos ddin,cucntc:s ante los juigados y tribunah pm e-vitar que )os crímenes puedan quedar impunes. No podrfa fo,:ili1~1t mj intc1W1\Ció1l sin Jcsuc.u que l:i Con,1icución íllll: nos rit,'r Oc)n Sl.Y\':I, :1ll.::mís d.: l:i. c:in:a de &::n.~ }' <l.: lós mccmisn~ &:: p:a,dcip:ación d uJ;1(b n:1 y .su p1ottcción ¡ur:1 b defen~ de ~ <k1tthóS de los ciudada.nos y libertades pllblic.1$, d de la pat., oomo un derecho y un ddx-r de obligatorio a1mplimicnto, T,mto la Asambk..a Constituy~;nte Q)f1l0 l.a prop¡,. Carta í'olít:ic:i de 1991 fueron producto de un a,cuen;lo de p117. con algunos grupos amelos en am1as, como d M-19, d EPL y Quintín Lame. Oc ahí que nUCW""a misma C.Onstitución háy:t sdial.100 denuu Je su p(cimbulo que h As-:i.mblc:i N.iciow.l Consótu~tt', cnejcn: :iciode.su poder .soberano 11:.,,mienc:illó por $'\U delq¡i,:uios. invoa.nJo b. pro<L'O::NSn de Dios. promulg¡t la C.Onstitución, con d fin de : i.sq; ur.ar a sus in1~.an1d. L-n11t (>tns.. l:i. com·i\-encb y b p:i.7.. 111
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz