Libro

esublc .sobre los alctnocs decada urut Je l:as oor1n:is de 1:, Carta, w n c;laridad sobre: l.l$ fu.wlr.ldl0$ de la.1 r~n,a.1 dd póder p1íblie1> y en p:uckubr $Obre l:i n:ituDlet.:i ex,::cpcionaJ de l<is estados de cxttpción. Flnalmc.:nt(', l.l$ funcionC.$ otorplas por la Mmblea Cons1ituyen1c :i. l;a Cor1c Consd111dorul Són l:is (111c se cncontr-•ban cn el texto de 1886 con su.s ('('formas, con lo cu:,I $(' honró un;i. U:illidón juríllia lmpon:imc. a l:is cual(S se a&ldkton fas propuesw pot ,·:itios ooMtiro~nta. inspir<k.:la.1 :J¡;unasc:n d Acto l_.q;isbti,·o ,ie 1979. que h.:ibfa sido Jed;i.r:uio incxequiblc. Por set ptopósito Je b Constirudóo Jc-1 91 d ampliar los espacios de participación c;iudadan:.i ('n rc:l.1ción con 1:. ~tión <Id E.,1:,do, $i: c11:ibledó l;a :,ccU,n p1íblic:i sobre 1:is ('('formas connirucionak.s, cualquicr.t qu(' .sea $u odt;en. pero wl;i.meme por \'fdos lit pr(l<le(llmlento: sobre l:is leyes, tanto pot vicios Je fotma como por su OOnt('nido mat('rial; $Obre los dec«:tos del Gobic:mo con fucna Je ley cxpeJklos e,, cfcrdcio dc focultadcs extraordinaJi.ls o en rel.tción con d Plan Nacional de ltwerti0t1L'$ PUblk:1.s. & :i.mplió adcmis b posibilidad Je in1cl'V'Cnción ciudadana en los demás proce.sos en que no ClCiste la ;ac.:ión p1íblic:i, co,no lo.s (111c vers:in .sobre los ,k-<:n.-tm lcg.isJali\'OS de l<is e.staclos de excepción, fas obi« ioncs de inc.xcquibilidad dd Gobkmo a los proyoc;tos de ley, las IC)•(S escuut.:ui.:u, )os mecanismos de pariidpación eiud..dan:.i, los tr,m.dos y las ley('$ aprobatori;u,. l iilmbi( n &e inno\'Ó en 1991al prohibir la rc;produa;ión Je oormas dcdatadas in('.)(C\¡uibks, l<i cual es uo facror de: $1..'gUridad jurídiQ, al no permitir que se: burle por d l.cgi.sb( fro o el Ejeciuhv l:i xdón de b ju11ici;a ._c:n materia constitucional. El coro)aJio l~ico de la jcrarqui¡ de oonn:is asimilada ;a un:, pir:ímide por Kel.sen. é:n cup dm;a .)0:: t:ncm.•ntr:1 la Constitución, es la necesidad Je un control que dé cfic.c:i:i al principio de supc;-rioridad de l;a,s nom1;a,s constirucionalcs. Así, ro caso de contradicción cm1'l!" la ley inferior~ l.1 k r supc:rior,es ma última 1:, que deben ;aplk:ir los 1rib111u les, los cu:i.b rd1us:irín ;i.pliar l:i ccwm,-,unt --- I.oquc ctu-aclctiza, en dcfi niti,·a, nucsu·o s is temu tic contn,1 wnst1llll'Íonaly k duSlL~tunl'iul or i¡.,.-jnal idacl y r iqut-z.1 clcmocrálica t.-S lu p,u·liópal'.iún l'iuclaclanu. ley Interior Obien <lccl:ir:idn $U ina,mforml<l:11.I con b Constimción. El control de constitucionalid..d fue conec.:bido ld11óriamcnté. primero. C(lml) un mcc:inisnló p;i.r:1 protq;er los dcrcchos individuale.s garanfrta<los por la Constitución; mic:ntr.i.s que, como sinc:m:i de dcf "en.sa del orden pú.blico futfdico, obcd«c :luna conctpdón nxic:ntc, Esta modalid..d fue aplic:,,da principalmente en los f..stados Unidos despuésdelcélebre fallo 'Malbuty,-c1'Sus Madison' en 180.3. por iniciat.h,1; dd j\JCtJohn MarshaU. En cu:into a Europ:i oc.x;idcntal. aun si no siempre $C han admitido sistemas Je control futisdiccional de cormituc:ionalid:id de l.\$ le~ ocdinarl.ls , c:n homenaje :il principlo 1r.adfclon:il lle l:1 ~óbeDnfa p;arl:uné:n1.:ui;a. las con.stiruciooc.s mis recientes (las Je Espaiia Je 193 1 y 1978. b$ de FDnci;a lit 1946 y 1958. l;a lle lt~li:i. de 1947, l:t Je Alemania Pc-Jctal de 1949) acogieron, con varfacioncs. ul instiroci-On. Como vimos :itr.i.s. desde l94S. d sistc:m.1 de: control con«iwcionaJ ro Colo,nbfa es conccmrJ.do, pero no en un organismo,sino c:n la Cortc Suprema deJu.stic:i:i y L"l1 el O;in,x:jo lit E.s<:u!o. Existe 1;ambil:n conuol de constiwcionalidad difuso a tm'és de la cxttpción de i n(X)n$1lu. 1cion:1.IIJxl. :ipHc:ibl.:: porcu:1J(111kr:i1uodd:1(L

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz