Libro

ú rlos V permitió :1. los furn:ioruttios en lás lnJi.as abstcncrscdecjocuu r (¡t.$ lera • de<:uyo w mplimknto $C s.iguc l:i. cul¡u <>d éSclnd:,lo lrn.1,:inble-", o $é:1, l:1 lesión ostensible de los principios morales de la comunidad. f-.s lo que Alfo.oso 1..ópei Mkhd~n lbmó el eonttol m()f:i) dd ,ien::clu) éSCrho L"U b l1>0a oc:,1011!:.J. t:i Cons1irucióo Je O.rndioam:itc:i de 18 11 esubledó, s.iguJeuc.l<> b Con.sdtuclón Ír.moes:i. de 1789. <lue cl Sen.ido podí.a suspender una ley obieml.i por d Eiccutivo por ioconstitudonalidad, principio que fue reproducido por l.u constimdonesJe C:imgeo:i.~lunja yAn1ioqui:1.. En roilidad, laprimera constiruc:ión que ptt"·ió un control judld:il de l:u: n(>fm:.S in0()1u.dwclon:ib fiie b lle 1853 :.al cwbk~·r que OOl1\"$ptmdía a l.a Corte Supl\'ma ~h\:r $Obre la nulidad de lasordcnafl"1iaS municip.lcsqUe: fucr-;an conttari:as 2 b Coostitudóo )' a l;u k)'CS de la l{cpúblio . Las cmas dc 1$58 de la Conícdcrac;ión Gr.;111¡l(jin;a y la de 186] o Constitución de Rione:gro cscabk-ckron el OonuQI judlcl:11 $1)brc l:1.s ltyt, ,le l<)S C.St:idos que íucr.m contr.arias ,a la Con.$tinu.:ion o a las k rc.s de '3 Confeder.adón, pero correspondía al Senado ladecisión ddinith':'l sobr-e su \'1lidc?. o nlllid.ad . La Constitución de 1886 C'Stablcció l.a compct<.:nc;i;a de la Corte Suprema para conocer sobre l;is objeciooe.s del Pti:$l<!en1c p(>f ina:,ns1iludón:1.llll:1.d de lm pró)•cCu)s de ley. L.a prim.acia dd k¡:#ador c;n r<:laci6n con 1a v,iloradón de 1a constirudo nalidad de la ley fue d ctitcrio de los coostitu)'entcs de 1886, no obsun1e lo cu:.al. un :iño dt:.,pués. l:.a Ley )7 de 1887 oc:,ns:igrú 1:, supr<:ma<:Í.a oonstimc;ion:iJ en su :JJóculo S. 0 : En c;.¡so de incom~ •íbilitbll cn1n:: um dispos:ldón oc:,ns1lu1cion:1.I y una kga), se prt'fecir:í a aqudla. La Lcr 153 de 1887 débilitó lasuprernadaoonstitucion.al :il lll'dr qu.:: "un.a dis¡-lriD11 o:prn.n tÚ In k-y JN>1lfrit11·a fil 0Jmtiu,dd11 rs rep1u.,"'1 a,,,uiuuiontd)'m'li aplir.u/4 auu cuandopaJY:;ra 1Y1ntmria a la ComdturiDrt. Ptro ,; rila rUJ /Ment d,ua, sino ouwnt)'d4irirnte, Je "1 aplitarJ tri ti ,<utidl, mds r()nform< ron W que L, GJwtilurWn ordena': " "•" .. La Ley 2." de 1904 á,•:uw.ó had:i el cscábledmicn10 J e la jurisdicción constitucion:i.1 oon1H1grando d oontrolde li)s lltcréws <lt: í:st:.allo d.:: sido. EJ Acto Lq;isl.ativo 3 de 191O, como un.a rC".liCdón contra l:u continu:u violaciones de 13 Cana, est:tbloció l:i :ipliadón pn:fcn:nd:i.l <le l:.a C<insiitucl(m y conÍldó :i la Co<t1.•Suptcm.1dejustid:i b gu.irJ ade 1.a intq;tidaJ de la Constirudón y la fu.cultad de decidir sobre la ext:<1uibillllxl d~ lo.s xco.s l.::gW:iti,1)1. objetad<» J>ór d Gobicm,o y .sob1'l!' l.as leyes o Jeaetos .1cusaJ-0s :intc d i.a por cu.al <juicr ciud..chino oomo inoonstitucion.ila. Tu)io Enrique T.asoón :i.ñrrnó con raión que *Con el éi.Dblcelml.::n10 <Id oc:,nuol judld:il ,ie 1~ le~. Colombia marcó un a\·.ance en d Cxn-cho P\i.blico dd mundo y por canto no c.s a las Constituciones dcmoc:ritic:is Je 12 pos, guetn que se Jebe esu culminación de la racionaliución del poder". El Act0 1.A:gUl..tivo 1 de 1945 puso lin a la c;ontrO\'ersia L-rlUC l:i Ü)ne Supn.'m:i. y d Constjo dí: Es.1.11:fo, restablecido <n 1913 como Tribunal Supremo de lo Contencioso Administr.itivo, sobo: b con,¡x·tCN.:ia ¡nrn llOCitlif 1:ii llem:irni:.$ lle lnoons 1irnclon:1.ll (i:.(I de algunos docrcros, especialmente :iqudlos de car.icter rcgbmcncario. fJ Accól..cgi$btfrc, 1 ,te 1968 Cn."'Ól:.aS:il:i.C<ms1 ilud(m:,l. inicgr:1da por c:,cpertos en Oercd\o Públrco., l:i cu:il debía d.irsu oonocptosobrclosasuntos tonstituc;ion:i.1.:s <1ue dt:.>Cltlí:.a l:i S:iJ:i Plcn:i➔ T:imbMn :idicionó enuc los áctos susocptibles de conttol de con.stitucion:iJiJad los dccrc:tos que d Gobierno dictara en d('Sarrollo llel í:$1:illo lle emt:r'l','i:nd:i. CC(mÓmic:i y sod:,I y los relado n.ado.s ron el Plan de Des.arrollo. As.i mismo, »it;nó ,a l.a Corte Suprema la re.visión autonútic,. u oficiosa Je los Jcactos (')(pedidos en w.ón Jd cst:ido de sitio. Se propuso en 1991 la creación de 1a Corte Gonsiltuclon:.al por l:i. ne~M:ui dL" un:. m:iyof cspedaliución dcquirocscje!'l.1,, l.a t:ire:ijutisdicdo,,al. r dada lac;.s.J)C'ificid:t.d dd D<:nxho Nblioo. Esca mayor L'1pO:.'<!i:.ali:.r.:u:ión pé:rmi1lrfa 001mrulr 1111:.a jutisprmlend:i.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz