Libro
más~(Cómo e:t¡,liarlc.s :, los miner<>.s :me.s:m:ilei dd oro, carbón, calh:1. y otros que las grandes dragas de las tr:msnac;ionalc.s llegan ;a .sac:i.r los •nccalc.s, 1:nV1;:ncnm los tíos, :ie1.ba.n coo d :igu:i, destruye,, los pir:un06 y qtK ahor.a él a d mendi,go~ ¿Cómo c:xpliQrJcs a k,s colombi:.ano.s que los lDrndos di.' libn: C(unereio acabaron coo los cultivos. de mah, « bada, trigo y <ur<>.s y con p:irte <le 1:, io<luiui:, n;aClor13I pc>n¡m_. 11-..-g:m pro<luc1os de piíscs que subsidia.n a los cultivadores )' nos exigen h;uxr lo ,contrario oon los nuestros~ ¿Cómo i:xplk:u!.:,; 11uc -..·u 25 :ul<» ni iiquier;a ~ cumpled :itticulo l." de laConstitución: Colombia es un Estado .social de derocho. org:.mk :i.do en forma de: tcpública unitati:t, dcsccinrali7.:t<l:a, co,, :iutoc,omia e-o sus entidade.s territoti.tk.s. dcmocr:itica, partidp.at: h·a y plur:,li,sc:,. Ílln<l:.ll:.a en d n:spélO lié l:i. dignidad humana, m d trabajo y la solidaridad de las pNsonas que la intcgrm r en la pl'e'·akncia del int<:li:s gener.al ~ M:l)' u,,a Constirució,, csc:tita )'ott2 tel1 Je la dlSC .na) dirig<:nte de este paí5, l:.$ramos en las pumas de la pai oon 1.a.s FARC y en d inicio de 1.a.s co,wet.saci,ones con d f.J...N. firualiu ,,Jo un conAicto armado de má$ de 50 ,ulos por la \·1·2 de La soludón polillc:, negod:ufa $Olne lmgr.u1<lé$prt)l.,lem:is del país. Hay que nxonocN la osadlt dd Pros.idt nte Santos para iniliar Clte proCC'$0, C\lmpliClldo d artÍ<;u\o 22: L'l pa:t es uo derocho y uo debct de obligato,io c;umplimknto. Lb mamosa paur las páginas d< que: un p(l()c) conoce- de d.:mocr.i,cb y lle ju.sdd:, socl::iL V:iMri:i la proapcosat cómo Sé desm.ancdan 1..-,,es como 12 1625 de 20 13, qtK kgali'ro ~s interfi:rcncia5 tddonic:M, los scsuimic,nos.. los cspio,,.ajes y fl."\•isat d Código Je Policía, roc:ién aprobado por d Congreso, que inclu} 1 e l:i. cn1rxl:1. a l:as Y'l,·ieml:ii: .dn on:len jmlld:i.l, ,vldemio a «-Vi\·lr Cpoca.s antcriore.s a 1991 , que no queremos. rcool.Wr. Pero no pl•eden .seguir pl't'$Cnt:mdo prori:ctos que v.an co coocr.ivfa delo .a,cocJado e-o La H.aba.na y Je la Constirución de 1991. ~ro .sobn- todo cómo la Pai. \':i. :,comp:irí:ill:.a ,it l:.a ju.Web wci::il. Ptofo,,das ccAexioocs nos corn~spoode,, a quk1lés e.stU\'kron elaborando la Cana Magna, pero tambitn ;a íluÍcnC$ de puC$<0 en pu-..-,10 h:.an ~t:ufo C:n los Cobkrnos de Ministros. Congmisw, Mag,i,strn.dos, G<:n:ntes de emprcsas c.st :itala o prh•a~s. ;a Jos que y:i. cienco resudtas todas .s-us ,,ooesidades fruto de su orig<n famili:ir, o simpkmentc la vida les ha .sonreído petma,,e,uememe si esc:fo dispuestos a que todos Los colombianos tengancoodido oe.sdignasdd S('f humano y este se:. Oc)mo ,ex.:, d :,rdculo I .<> de 1:, Consd(ución. uo E.stado socialJe de.-cd\o J oode ptcv.ak ."?.ca d iniccés g~nera.1. Ll:un:imos :i I<» oolombl:inoi :i. '1()1:it po, el .si :. 1:, pa:i )' :il Cobkt,,o a g;i.rantizat ,,o solo la vida J e Los insurgentes, sino a cumplir,con lo pactado. l Oci:m'.:i p<:i,,:ie-mos ne) lóQlc) s:ilv-.ar, tino c unbi:ir :i Colombia 25 a.6os Jes.pués. 111
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz