Libro

lo que llevó 2 Vicror Paz Otcto :l dC'cit que "'fue un apogeo y un triunfo de la mis desc:tbcllada ckmagogfa legislativa". Mo~ uera n-o era santo de devoción de los constiturc:ntes, pero ks toc3.b.i r.xonoc;c;rlo como mandar.trio, por lo que aproluron un período preslllend :il lle <lo~ :ii,os. "Es un:, c<:»1t1iludón p:irn A,\gcles'\ Ji7.qllé dijo Vktor Hugo. Vinleton d :iugt }' b J cc:.llencb llel OUmp<> R:idic:il. En Ancioquia. en 1864. al g,ico Je '\•iv:tn l.os cut-as" tumlnron a1 Gobicmo libér1I Je Pascu.il Uravo, quien murió e-n la contienda. En 1Si6 d r-adical Aqui)oo Parr-.t se pasó los dos allos de su gobierno peleando una guerra rdi:giosa q~ k doclararon porqu,e prohibió que c~ei·,:ir:in rdigión én l:asé.SCud:is 1>úbllCM... En eia l-pc)C:I de f:lllia lismo hubo m~s de 40 re\·udc:u :mrnui:is én los estados. R:if:.d Niíñé'.t. li.ie d egklo en el 80 como f:lllial y luego c<:grc-só al Gobierno con:tp0)'0 consel'Y'.k!ot. los liberales le dcdataron )a guern y e-n 1885, despué$ de derrom al Cenera) Quintero m La Humatcda, perdieron p.trque y ej(:f(;ito en un :.u:c::idcntc explosivo que k pcrmiti-0 a Nú,ll~ d;,rsc por ganador r dccbr.tr ílue l:i C<,n.s.1ltudón d.:: IUoncgr<> h.:,bfa dí:J:illO de existir. En pc>lídc:i. 1:u oos:u no .son como son. sino como puece que son. NUAtt con J on Miguc-1 Antonio Caco, hijo de Jost r'.Usebio, devolvió :ttcnciones 2 1.i Cons!itu~'<'nle dd 6] y convocó una constifUft ntc compuesta por $OIO dclcg.'Wos gobicmisw. & ex-pidi<i la Constirución de 1886, o:: ntr:Ji.su. de perfiles conscn·adom. la cu.al tuvo una vigencia de 105 3.ños. Siguieron mis mut.:nos r mis dc.stru.xión, b guc:r;a de 189S y b de 10$ Mil Oí~ con la perdida de Panamá. Hube) «,n.ulmren,~ .:.·n 1905 }' én 1910. b n:form:i d.: l..ópct 111.unaccjo en l9,i6.. l.i plcbisduri.i dé 19; 7 para poot1 tém\ioo a l.i ccudfsim.i época Je la ,folc,\ci.1, b reforma de Lleras Restr(1>0 <n 1968 e inte-ntos fullid-os de reforll\,ls con.stituóonalc.s <n <I Congreso dur3.nce 10$ gobitmos de Iópci Michel.Kn, Turbay Aya.la y 8:u-a, V:irg:is. ,.,.,...... t,, OesJ e 1964 se organi?.:iron l.u :lietuales suerrilJas r fufüton los procesos de paz en Tl:ixcal:i r d úgufo. P.ar -.t las d ocdon<.s de 1990 fueron asesinados cuatro c.indid:itos presidenci.tk.s - Pardo, J:i.ran,il\,o. f'karro r GaJ3J1... y la ,·iolc:m;ia de distintos po:tcx-tos r colorn L"f:1 imp:u:ible. S11rgt6 el red:imo lle un:i oon.sdtuyí:nte c1ue nó 1ei1fa ~ llllet cons.1itución:tl, pLTO ílue se hito vi:tbk pot la repulsa Je b juventud 1.11\Cvcrsiuri.a, d fo\ómeno político de l.i séptim.a p.tpdct:i )' fa vis.ionati.a actitud del Pcc.sid<ntc Barco, continuada con la vaJi<,sa p~nci.a dd l'raidt.:ntc Cesar G:i,·irfa Trujillo. La Constiruy<ntc dd 91 tuvo d c:onmido de crear las condiciones p,1r.,1 ak :i.nt :ir la pat.con los insurn:x:tos. No fue una obrn ¡xrfuaa niinfu.libk, pero.sucxpc;dición íuc un (lulebre nQ1:1blecon un p:iís CL"mr: ili:r.acfo. gob<':m:illO tkmp,e en e:Jl:1<!0 de .sido. conÍí:!tlón:iJ, 101:1Jm.:n1é prcsidcndalisu. cxduycme. <:n d que pn.•,·akdan )as discriminadones más absurdas y d dc.sc :onodmimto a los deooc:hos esenciales de los colombi.lnos mis pobres. Solo ahora, bajo la orientación dd Presidente Samos y la tmporuntc participación ck las FARC. .se :ilcaniari ese tra.so: :nd,:n1al objcti,•o, Cckbrn.mos los :,del:inlOS :ila m~d<>,s. Suscriw,s 1(1$ .1t1ien:los.. ndllóne:J lle oolombi:mM los v:unos :. ;ap<>)•:ir én él pleblscilo, téspalda.ndo su implcmcnu.ción y manrenitndonos vigilan1es pan que se ejecu1en en su intc-g.ridad. Sin dud.i. se logl'.lri d r« onocimicnto y la n:-p:itadón de l.u víctimas, se conocerá 1.i vctd.ad , se .apliar:l apropiadamente la justicia tr.tnskio Aal e impcr.tri d compromiso de no rcpetici6n. Se alc:nnar.ín niodific:icionC$ d<niocr.ític3.S <n aspect0$ i tioos y de equlcfad, en tém:i.s polí1ioos.. én l:1 0-1mct11r.1. lle lo región;i.l, ,,ue $t:r.Ín p:u:i bién. Pero es pr.:.>Clso ir m~s alU. Él posoonAicto <:s la oporruniJ ad pu-a las g.canJcs r<formas. A.si fuct-a 2 \•udo de p:ij.iro'. )'ª fC'001tl:.imos que nuc-stl'1 histori.l e.s una ''<'rgikn'ta de violencia, de dolor, de de.stru cción. E.so ocurrió porque nunca .se terminaron c:omplcumi:ntc los r;onAictos, nunca sanaron coc.fas las hCfidas, .siempre quedaron cabos wdtos. Cada

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz