Libro

y cuJturalCl: los límitcS de 10$ c.:olegi0$ al imponer disciplina~ sm :ilunmos; los dtm;h0$ de b mui<r; y la protocci-ón dd medio antbitntc;, cntrt mueh0$ otr0$. han praidklo dc.:batt jurídico n:ieional. ~f.coción especial mere«-n ~ d('l(i.sion« que han pcrmi1iJo avanz.u cn la procecdón de dert'ICho.s fundamcmaks }' p:omO\'<C d desarrollo de politicas públicas a ua,i.s de $('1ltencias esmtcrur-.alcs, como la T-025 de 2004, rn<diance la cual la Corte dedaró d estado de cosas incon.stirucion.al respecto de la sima,ción de la población dcsplaiada por la vioJmcia, cuyos efectos de g..arantía y procccdón irradiaron a un .si.sni6cati:vo número de pcrson:.as, antes invisibles, que han sufrido la ,·ulneración masiva y .s.isternitica de .sus derocho.s con ocasión del c.:onRicto arm:.ado; }' l:a T-760 de 200$, que instó al Cobicrno a construir un plan oblig:11orio de $alud más inc;luytntt', Lo:uueriorpermitel.fir1natque 1a Corte Constitucional ha $.ido uno de los rnayores aciertos de la Constitución Politica Je 1991. fJ Co,mjo Supetior Je la Judicarur:t romo &gano dé gobierno }' :itlminl.s.u:idón de l:i R:ima JmJid:il. crc-.ldo por l.i Con.stitución Je 1991 par.t g;-i.r1ntiza.t l:1 :iucOn(lmÍa judicial, Cl)n é).t.1 éLlidón L"Spl."'CÍ:il dé la lk11JJ/a Judld:d, se une al homcnajc ins1ituciool1 que o.-gani7.ó con 61ito la scfiot:'l Prcsidcnl:'l de 1a Conc Coostirucion2I. doctol'.l Maria VictoriaCalle, d pas:tdo 4 de julio c,1 R.io1cgto, Amioquia, al que :uisiic.-on cl Pres.idented< b República,cxpr«id<nm. E.<t intc;grant<.S Je h As:tinbln Nacion;J Co1miruycnce, 1\bgim-:idos y cxn1.igistr~O$ de b Conc:: Constituc:ional, de la úuc.: Suprem~ <lé Ju~ida y Lid Consejo de Es.D<lo. acadé-micos e inw.stigadore.s. Con este propósito, d Con:scjo Superior de la JudiC3.tur.t decidió realn'..ar d rd.an1.,1rnknto de la R,,'l'fS/a ludida!, luego de casi ucs años de aUS('o(ia, como un espado de an;ilisis de los ttni.as Je hucrés dé la fuina Judicial y mi can.al de comu.oicadó,1 plur:ilisu. yabictto a lossc1·\'idofcs judiciales )' miembfos de toJa b oomu,ikl:td juridica, a quléne$ im·iDll'll)Sap:udieip:iren b.s li.11ur.1s a llcionts. En mi c.:ondieiÓn de ViCX"prnid<nt:i dd Co11$tjO Superior de la Judicatura, aprovecho esta oponunidad pata maniJesur que en d escmario institucional que $(' pr(';S('nt.l como cons..-..~ncia de: 1a .scntmcia C-28; dc 2016. d :tctual Consejo Supcriot Je la Judicuut:t intc:g.tado por sus sds magistrados, elegidos dos por b Cotce Suprema Je Juscicia, uno por l:1 Corco: O>nstluu.:íoiul )' m.-s por d Con.sejo ,te E.st :ufo. C<>ntinu:td cjerck-mlo sus compe-cend~ con.stitucional<..s r k¡;al<..s con rcnov~o impulso c;n pro dd furt:i.l« imit nto de la .iutonom~ e indcpcndcncia de 1.i Ram:, Judici:i.1 }' c;n pro de la ¡;..rantía de .iicmo a la Ju.stica en condiciones de igualdad, oportunidad y eficiencia, pues como SCllaló b Presidenta de la G.me ConstitudonaJ c,1 su discuiso de :i.pcttul'.l, ''fJe1ris de cad.i dcr«:ho, de ..-ac.b d<cisión judicial, cxis1c; un proceso de lucha jutfJi<a pc1'SOn2I. Miles Je histoáas huma.nas}' $0Ci;alcs".

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz