Libro
Sc k s tlio mayoría tic cdmlYun Lralamicnto tic discriminación positi,·:1 a l~s indígenas, ca.si 500 aíws tlcspw:s tic la llcg11tla tic Colón a ht~Améric,ts. Tambi én se cst:1blt;ció un ré¡,..;mcn especial para los afromlomhianos. l..os caminos Sé jumaron cu,11,do b Conc Suprcm.1 Je Justid :i decidió pot 13 vo1os 2 f:wot y 12 en contta ílllé ern 0ons1itudon:il l:a co,woaLórb :i. l:i. .. s:ambk:i 1)1tt: se h:ibfa l1echo por decre10 d.:: i:-.sc:xlo d.: .sitie>. .s.icmlo llecith·ó.S los v()u)s de quk ne.s l:i :ipoy:uon oon el :ug111m'.:n10 <ie tiu.:: d l:i. l!'r:1 la oport1.mld:M:I p:w.1. un tra~do de paz. ui como d qU<: decidió que <kbcria tener pleno$ poderes para ir mMallá de un.a rdOrm:i:, 1.a antigu.1 Cana de 1$86. f..s:i intcr,1cción Je mo\'imiento ciudadano, decisión gubcmamcm:i) y p;l'I. firmada oondurcton c1, una s.iruad óo. irrepetible que culminó con l.a cxp<.xlkión de b :ic1ual Coru-Eitudón. un 1:arso salto 1Jc-h.1nc en nui!'$UO o,d.::n :am l.::n tO jmídko. los c:,mbios in.$litucion.a)C$ que produjeron <SOS cinco m~de tr.ibajo en d primer $emC$trc d<: 199 1 $0n enom1c:.s. Cito alsuno.s de los m~s imporuntC$. Se cunbió l.a residenda de h soberanía Je h nación al pueblo. Se ,icÍlnló ;a Colombl:i como un E,st:ido ,;.od:,I ,ie denxho, «.:on una detallada e.na de dcr«-hos y mocanismO$ para .su defensa r aplicación, $icndo la uitda la más imponantt;, Se creó l.a Conc Con.«icudonal p1r2 ga,anciz1r su aplicación )' su intctptccición. ,· ...... Se 2e1bó con b ,·tgcn<i:i asi pctm1nenic dd csudo de sitio, que había $ido la anorm.ilidad normal dC'5d<: 1948. Sedió autonomiaa laRamaJudici.tldel poder pllblico, y se puso fin a h. 6-agiliJaJ J cl sistema inquisith-o con ju<:ces ~uopcll.ido.s por los mafioso$ y ddincuc:ntC$, asi co,no se ctcó la Pisnlfa Cencral Je la Nadó,,. Se consolidó la dcsccntrali7,.1ción, establecirodo l:i elccdón lle Gobern:idón:!$, 1nn.Úorm:unlo én Gob«nadone.s a las intendencias r comisarias de l:i l:póC:1. y ,;e decMió la trnnsfercnd:i credenté de rt;<;tH$0$ a las entidad($ t«;rritorialc.s de manc:ra automitica. dando pdoridad a la itwét.slón de dlu en educación y s.ilud . s~ b dio m:iyod:i lle éllxl }' un lr:ltamienló lle discriminació n positiv.t a los ind1'gcnas, casi 500 :ii1<M lle.s-pués dé la 11.:g,ula d~ Colón :. l:is Amédc:u. TambiCll se csubl«ió un régimen especial para los afroco1ombianos.. Se puso fin definitivo a) bipartid ~s.mo cerradorcerrero c1ue lmpc-r.1.b:, dtsdc 1850. Se prohibió 12 redcoción prcsidcncial. Se 1-c ~uitó al Presidente la potestad de imprimir papel monélla :.1 J:ir :HltQnc)nlÍ:i ;al B:meo ,k· 1:i RepUblic:i.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz