Libro

injusto impuesto por :l..mbos p:ittidos )' et tjcmplo dd triunfu wbano hicieron nu,eva,l'H.'nte. de L1 ]uc;ha ;annxl:,. una ;ahenudv:, pl:iu.sibl.::: p:1r.1. ICM: :ic1h•lsrns dí: los movimientos obreros, para 106 campc.sin06 y para las ,·féj:1.s g,.1errUl:1.s 0omut1is1:it1,, euros pra)'t:Cll» re.sult::1b:m illélíJ)fCS1ble.i en el oroén.a1nié1uo coostitucioo:il. Así, en 1962 swgkron las FARC al tonm d Cobicroo ,t~cn11)nces l:i Jedsión lle dlmliur lo que d.:n(Mnin:,b:1 'npúbli,-as iJJdtp,.•1Jdimh.'S. Para romp<:r esa dfoámica, en 1988 empC'Umos a tr.lmit:ir una rt"ÍOnna constituc:iona.1, oon la primera c:itt:i de Je~ h06, rctb ct:i.d:i pot don Carlos l'lcsu-epo Picd.rahita y mocada por Manud JOSC Ccpc:da. Así mismo. in~isiimos .:n l;a c~lón ,ltl SÍSh.-in:1 acw:itorio, oon una poderosa J:iscaJfa, imprescindibles p:,r:i n.'i:mpl:a-t.:ir ;a l:a Ju.sdd:1 ~en:t:1. c111c inldó C(m un c:itkter tcmporJ.1. I\¼ obst.antc. estos c:i..mbios oo fueron a<.:c:p~ocs por la SaJ:i CoMtitucionaJ de la Corte Sup,tcm.a de Justicia, y solo se logr:i.ron inttoducir en d s.cno de la Conniru)v:nte co1wocada en 1990, que éxpidló l:a C:m:, ll.::: 199 1. Oc <:m)S .a,fos h:i. foh:i.Jo Jcst:inr que b combin:i.ción de las formu Je vio1mcia gcnc-ró un \'t'rdaJc-ro m:udrologto en b Ju.stid:a: Lm :i.sesin:111» lle Rodrit,'U Lara, Gtrlos Mauro Ho}'OS y Jedcttnas de m:ig.i.suados, jU<o.:s, hwestig.adorc.s.. S10C0:mios de iuigados y :iuxili.arcs; l.1 muenc Je Alfonso Rc~'<'S &h.andí.a, pm idcntc de la Corte- Supl'('ma de Justid;a, junto a once m:igl.scr:1(k,s. dur:in1~ los hech1» &:I hol()(! :tu.sc< > Jd Palacio de Justicia. Todo ello sumado al :is.c.sinato de don Guilkrmo C:,no -un.a fOQ c:n d l;aniino de los c.a1tdcs- cx:i«rbó los :inimos de los colombfa.nos. En mero de 1989 fue asc.si11ada Lt csposadd Prcsidc-nte de AsonalJuJic.ia.1 c:n d Valk; y .se pn,:sc:nmon gr.;.nd<:.S :i1tibijos m et discutrit de 106 ptoasos judici.alcs: Oa.Jc- la solicirud de- cadena pcrpmia p:lla Gonzalo RQc:híg,1rt G:id1:1 (d Mexic:mo) por el : 1.SL" S¡n:HI) dé Jaime Pardo L..c..al hasta la libcr•ción injwtiñc:1da del hijo de C$C ddinc:ucnte. Et 1$ lleen.:ro <le 1989, Céte:1 llel 0onegimien11) d.::: L:a Rochda, en d municipio de Simacota, fue perpetrada, por p:incdc un gf\lpo paramilitar de RodríguciGach.a:. utl:l. 1n:i.s:ictc en b que murieton 12 de un tot:il de 1; f"uncionarios judic:ialcs que invatigaban v;arios dditos en b t.on: i. L:i ju.sdfi.c:idQn <lé l:i m:1(:111".:a de l:a Uu?i$n Patriótica es probableque ten~ mucho másque wr con 1~ lllé:'1$ ;an1icomunisrn.s lle l:a tl<ic1rin:i de l:i s.eguri<l:tll nadon:il que con deficioo.d::is de l.a política Je pa-1. Jd P~identc 8ct..ancur. Esto .se u.sab. oomo C.1:CU$:I, pero no er:i. l:i vcrJ ader:i. món. En fulio Je 1989 fue :isesin:ida b JuC?;1 M:itfa Hden:i. Diai Pera.. quien h.ibi:i confir~ do 1a orden de Oc estos años ha faltado destacar t¡ue la comhinacilÍn tk hts form,t~ de violcnciagl:ru:rlÍ un verdadero mm·tirolo¡;io en la Justicia: Los ,tS<.-sinatos tk Rotlri¡,'l, Lara, CarlosMauro lloyosydc decenas de mag isti-ados, jucccs, invcstigadon:s, secretarios dejuzgados y atLxiliarcs...

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz