Libro
l..:t tutda ha .sido u,l mc-ca1lismo muy positivo p11'2 lo.s colombianos, ptro b ·cutditis' - es dcc;ir, su .::xC1!$(1 (> m:11 lUC)-- putllC:1c:ib:1r por J.::m.::ril:u l."l(é gran a\•ance de nuestra Carta, aparte de cong<stionar los llt::1p:achó$ jmlid:ib. T.:nemos d :iro que t:I E.sc ::alll) --én pdmt:r lug:ir– ticne que ser más eficiente ante los reclamos de los dud:id:mot. Ddxmos :1efop1:ir polícic:i.s <1uc i!'\·ht:n que b tutela sc-.t el lulk o camino paf.a obten-et relpuesta de fondo r oportuna a un dercclw de pc-tidón o p11'2 que se tccono1.ca un derecho que para todos resulta ob\•io. Por otro lado. le» pl'Q(;CSO$ judici.alel dcbi:n $<C más :i.gilei: y :iccc:siblc.s :al cimhchno. Aií. l::a 11.11el:i d.:j:ili de ser la Unica autopista -fa autopista 4C- de la colon1l.,i:in(>$.. pou1uc lo que mís vuJner.i ll)s c:ler.::d1o.s • hay que reconoc,;crlo con sentido prictico- son Jas ctisis c-conómkas. Ahor-.- bien: la mayor garantfa de protección de 10$ dc-.:d\o.s de lo.s colombianos - ¿quién lo duda?- es que logremos la pat. Oc ahí la u-iscc-1h!c11cb del ::acu.::rclo <1ut: Sí: firmó el 23 lle junto en L:1 H::ab:an:1, que nos debe Jlcvaren breve términ-o alAcuerdo final p:ir::a b l ermln:ie:lón <lel Conílkco y l:i Cc111s1rucclón de una Pa7- Esttblc r Our,1dera. E.s mejor un país en pa7, que un p.ai.s en &uerra; parece una verdad de Perogrullo, pe1·0 tenc-mos que enf"a.tii;;arl:a porque todaví:a persim:n quienes prd;ercn las .solucionc-s de fucn a. Se olvidan de que 1.a guNta R:im:a Ju<lici:al pc>r l:i c¡ue eolio,: tp1ieren 1r:ansil:ir ::a es una terrible í.íbric;a de \'ic1im:as y una fuente riesgo de colapsar-fa, co11Sunte de violación de los dered\os hu.nanos. Mi Cobierno tkne toda ladi.spo.sición parn colabom :irmó11k:1men1e con l:a R:im:1 Judki:il y .s.::gulr apoyando 1 labor de }os juc-cc-s, Je forma que los pro1XSOs ordin;ario5 si:an percibidos también oomo 1ve1lidas útiles)' r:lpidas para resolver co,1Ric1os de fondo y proteger los derechos ciudadanos, porque l:1 Justicb -h:iy <1uc llecirló- ne) se in11>:1r11.• en un país idea) con recursos disponibles para atender cad a ni;x:c-.sidad, sino en un p:ai.s r('al que tiene que manejar sus limilados recutsos con eficacia. Ji!ige11cb y la dcbid:a prioriiac;ión. ;,Y cómo lograr un <'quilibrio entre la.s resuicc;ionc.s 6sc1les y los m.and.atos co11scilucio1u.les? f.l cami,lo no c.s dt:Sprotcgcr los derechos.. sino g:arantiiarlos téniemlo .::n cuenl:i l::a $ótlt nibilic.l;ul fisc::al. f.11 este se1 tido, resuha muy ,·:a.liosa l.i tccicnte decisión de la Corte Constitucional cuando aceptó - por primer:. W:'.t.- lot :ugumen1o.s J d Minlsu:d o de Hac.ienda, ~ue presentó un indd<'lHe de impacto fiscal frente a un fullo en materia tributaria. Aqui se aplicó c1b.al1neine el p1focipio de sosce,,ibilidad fiscal. que bcnc. :fic.ia r da $<J;Uridad a todo5 lo.s Bien lo ha recordado recientemente d Presidente <;;:i,·lti:i: ~¡~ mejor un:. p:i·,: in1perfoc1:1 1)11é 11n:1 guerra perfecta". Porque ninguna obra humana es p.::rft:Cl:i -lo s:ib.::mos-. }' n1t:nos cu:imlo Sé u:11:1 ele conciliar posiciones opuest.ls. Pero Jo.s colombian0$ pueden tener la c,;crteta. de que c:tda punto de lo :tcordado en el ptocc!.O dc– pa7, ha tenido en euent.a - oomo brlljula y límite- d espfritu )' b lccr;i de nues1ra Co,1sdtudó11. ¿Qui61 puede dud.arlo si tenemos como c:.tbc:ta dd c.:quipo 11cgocbdot a uno Je los ud6ces de nues1ra Cana. d doc;tor Humbeno de 1:a CaJle. y entre los asc.so !X.S que ,1o.s -ayudaron a co11scruir el and amiaje- de b justic;ia tr:.tnsiciona) a dos cxpresidentC$ de 1:a Corte Consti1udonal, como !.On Ma,1uel JosC Cepeda y Juan Carl-05 Henao? Y u.s.1.::de-.s, honor.iblcs M:igi.str::alll)s y M:1gisu:1c:l:i.s. también son pie-ta fund amenttl dd andamiaje para ob1en.::r l:i p:i~. No quierl) sug.::rir - ni m:í.s f:al1:ib:i– d sentido en que deben tomar las importantes Jedsióne.s <1ue én éSl(: :ispec10 h:,br:Ín lié (C)m:ar.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz