Libro
ta Constimt:iún de J 991 se hizo en uno de los momentos más difíciles ele nues tra historia rcpublil:.1na, con la violencia exacerbada) d narcotnífico convcrliclo en una aolenaza a laSC:h'1Jridad nacional ... A pattir J e 1.a úru. Je 1991. los miembros Je b E.n ocasionc-s podemos tcnct J iS(rcpandas sobre ÍU<:na pública han c.,uu plido .su deber con un ;mna algunos tcm::i.s, pe-ro como Presidc,uc de b R.cpllblic.a co lUlá mano -un atm.a que por1;'lñ lcgitim.amc,uc- y no dudo t'Dafirmar que )a jurisprudencia que han la Constitución en la oua, que les recuerdaque Jdxn clcsarroUado dc.sdc comienzos Je 1os noventa ha Jqpi:(ar .::n todo m(lmí:nto lo.s den.."<!hos hum:mos y d dejado un batane< muy positivo al pais. Oc-rocho lntc-rnacional Humanitario. ¡Cuánto avance en la democracia incluyente, cuánta Y c.s:, C<M1~i1udónque nos h:,s.:rvido p:ira énÍrL·u rnr 1:, protección a l<is desprotegidos, cuánto respeto por guerra nos scr\'ir,i. ahorn mucho mis par:i c:ormruir la paz. Vcintic.inoo años d('.Spuk somos -sin duda alguna• un país mejor, con instituciones más ÍUC1'te.s y II la vez más democráticas y efieaec-s, coi, posibilid:iJ Je :l\':miar hada una p :ii. ei:1:1ble y dur.ulera gu.cl :i.s :11 v¡IKntc y \'ision:nio ('.SÍUerw qlK se dio hice: un cuarto J e siglo. Hor 11uietl) n.'<!(m()(ler d li&::r~'Ó&::I PléSML•utC lbn» y dd PresidenteGaviria: d entusi»mo r corajede nU<strm j0\1<ncs, que impulsaron el mccanis1»o de- la séptima papeleta; el ctaba;o Je- los constiruye-1ul!S y -alg.o muy impor1::in1é- l:1- b bor <lé la úir1c Ú)n..nhudorul ll~t! enton<:a oomo gl1:i:rdi;ma e int(q,retc de nu(Stra Ca.rt:i fu1,cla1ncmal. Honorabks M:i,gin r~dos r ¡\•l:i,giwttdis. la dob1e función que ustedes cump1e-n como organismo de– de-1·re en 1a pfotecdónde}osJe-rechosconstitucionales Íl111ch m en1:1.lel r como 1d bun:1I d.::dsor ,te los litigio, de constitucionalidad mcrt·ce d ~pliuso y la gratitud Je los colombianos.. ffl], ............ " la sober:mia nacional, cuántos mensajes posith·os a los otros poderes del Estado han significado sus scntcnc.i:i.s! Como ciudadano, como representante Je todos los ciudadanos de Colombia, ¡cómo no agr~decer los imporuntcs mensajes que no so1o la Corte Constitucional, sino todos los juoce1 del país emiten en f.m)r lié l:. coru,olidadón d.:: lus der.::chos! l:.u C\lcntas son muy dicientes: desde sus inicios Se han lnterp11e-.s10 al«:lltdor de .::inco ndllonl;'.I. de tu1cl:1s. A.:1u:.almtnté Sé pueden p ti!"$i!'n1:1r unas eu:1rén1:i n1il :11 mL'1. Si tenemos en c:ucnu que cadi \'c-t que ustedes -r me refic,o :1 !Olio,: 1()$ jucoes- n:~udven un:1 :acción lit uucl:1 a favor de un cimlad:mo. al menos hay cinco person:i.s que ~ l:Ín a«:n1:i.s a su rewlucUm - el he1•1na1,o, b mujer. el hijo-; podemos dedt que unos 2) millon-cs J-c pe.-so1,:u h:an sido bco-cfid:ati:is J e -su jurisdicción. ;La mitad de nuestra población! ¡Grad a.s, muchas graci:is en nombre de todos dios:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz