Libro

A 1a Constitución de 199 1 .se Je ha 11:un:ido - vision:iriamtntc-- un tr.itado de pat. y $in duda lo f"ut, En dl:. h.•rndnó Je M::11 :u.si: l:i p:i~ con d M-19. r fue ad<'lnis b puerta por la que otCO$ grupos am13dos - como d EPI... d PRT yd Quintín l..;amc,,, :il»ndonaron tambi<:n b llcg¡lid.k;I r rc¡::l't'$aron a la vida civil. Oc hecho, aparee Je los 70 con$tiru~\"ntC$ dcgidos, particip.ron en la Asamblea -con voz pc:ro $in voto.. Witro dd~-g.irarios pc:rtc:nccitntel a cws ¡::rupos c,:n ¡m)Ci!$0 di.> LIWno\·lli:.r.acl-t;n }' n."inlL'gniCl-t;n. Ho,·, un w.-no de $i¡;lo d~puCS, pod<mos decir c;on inmen.s:i g t4.fACdón ¡b Cons.tilud()n Ji.> 199 1 g;anó l:i. b:u:all:i. de b p:a:! ¿Por c1ué? Pl:,rque d :ieui.>,Jó que v.1.11os a logrJ.r desurolb el 6n principal de 11uema úna fu11damc11tal, que 110 es otro que 1a bllsqucJa de la paz. ¡l?.sta1nos oomplcundo la ta.tea que nos fijamos h:tcc 25 aii-os! l.:i fü111a del punto dd fin del co11Riecoque se n:·ali?.ó d 2J de junio tieneademás un gr.an 6imbolismo: la mayor organil!adón ilegal Je nuestra histori.¡ - no derrouda, aunque $Í dictmac.b milit.rmootc- acc:ptó dcj.ar b.s arm3.$ par.¡ oomttcrsc al imperio de 1a Constitución y J.: l:, ky lnj<.> d :imp:uo de b, lnsútudones.. ¿Y de quC manera pcxkmos docir que nuestr.i Cóns:1iludQn ~ la :i.rtí.fitt Je é.S.t:a ,·iClOfb Lié b pl't? Dliei1mé darles cinco :1.1gumt:n1.o,;: Primno, l:i Con.s.titudón se ht,.(> p:tf:1,iar kgilimichd :1 1~ insdUteione.s, y h<I}' ~ b:it:i.16 t,:d ¡pn:ach . T0tl:1s l:i$ ri.>Íórm:is t1ut nt:~h:i d p:1ís --p:aD ser so,nn1lblt: Í1$C:llmL"UCé; p:ir:1 ~r.uul.-.:ir lo$ dett:du),S di.> todos los co1ombiaoos, r en parcicubr Je las vfcti1nas; p:u-a protc~r :i los mis vul11cn1.bles-. r esa reforma mayor que6ignifica lapa?., lasC$tamos haciendo d<"ntro dd ámbito de nuestra Constitución. Sc,gu.odo, nuesua Constitución el fü6cientem('tltC plut:ilista par.a promO\'Cr }' g.ar; 1nti2ar que todos .. , ......... .. quc-pamos en nuestro pai.s r en nuesu'l. democrJ.da. Todas la.s t<"nd('tlcias, todas las culruras. todas las idoologias, todas las manc:r.as de w:r d mundo r de t'("r la vida ticll<"ll cabida hoy c-n nuc.stra nación. Lo dijeen La Habana p.r.afr.J.SC' .ando d fiunoso afor¡smo de \•Oh:Ure: Puedo no estar Je aruc-rdo j;unás con lo que pi<n.san mi.sadvcrsarios, pt:ro daié todo d~ mí p.r.a que puedan ('..'tpn;.-$:ir $U$ id('.as r d<f"cndcrlas por l;a;s "13.$ kg:1ks. 1:..,.e é.s.pÍfiu.1Lle plur:ili<laLI }' 1.oleranei:a ~ d tiue L"nCun:i m1í:$1r.1. :iccu:il Con.stituclón. Tatuo, l:i. C:ar1;i de 1991 condujo :1 uu:is 11:1111:for– m:adóné:$ MXi:ab IJfóÍ\i11LI.U. El ·1tvoleón' 1)uí: :anunció el PréS.idcme Caviria se Jio. sin 1,io.gu11a J u,h, )' hoy nuesuo pais es mur distinto -mucho m:is igu.:diurfo. equitativo, garantista- que el que t<"niamos hace 25 aiios. Nos fu.lt. mucho ~.s cierto- para poder decir que prote~mos y g.aramiiamos en su integridad lo$ dtrecli.0$ y libcrt:idC$ que consa¡;r.¡ nuc:stni. Constituc:ión. pero hemos .a\'.intado en $\1 protccc:ión m~s (¡iti.> í:n cu:i.lquiér 01ro ptdo<lo de mh."$tl'.I hi.~1od:i. l.:1 ftV()lución nQ Sé hi1,0 con : i.nn: is. EJ e:imbio ,¡i11~ ne~ll:i nuQ.HQ pals lo é$(:i.m(IS h:ademlo r lo Séguirc1nos h.adc11Jo todos coo u1, mapa muy cbro. del que 110 nos sali111os ni un milimctro: 1.a Conscitución Politka Je Colombia. Siempre he sido un <"Onvenddo de que d 111tjot prog.r.ama de gobierno es haccrcumpli.r h Corutirución r los dc-t<"chos que ella cons.agra, tN:ida puede -S<r más pro~m! Y lo h<mos hocho en c.stos sc.:is añ,os.. <.:on rtÍOrma,s ql1c h.-n uans.fum,3do positiv.imcntc L1 \'id:a Lle muchos colombi:1.11os. g:,r:in1lt.:índoles sus <ltn.'<!hó.S, ;$u$ ,tertclu)s! Por ejnnplo. entre muchas. l:, ley ,le víc1im:is y Lle reultudón Lle derr.u:: l:, 1,.,, L'$l:1tu(:arl.:1 ,te $alud. 11ue Oons:igró b salu<I OomQ un <lttt:clio foml:imenul: l:i. ley auma la discriminación; 1.a ley p-.lr:l. l.a.s pt1'sonas

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz