Libro

proble1nas que Suf8cn Je l.1 aplk:icióo práctica de me it1s!inuo y Jd prco.-<lc,He judicial. LA DOCTRINA PllOBABLE A pOCóS m~ de ¡m)mulg: .r.se 1:. Cons1itudón Polítk:1 de 1886.}' en l:1 que s.: pu:,cbnub:a. tk't(k su :articulo 1°. que .. la naci-On <;:Qlombiana sic: nxonstiuir<: en forma de repúblig uniuri,t, sic expidió una ky .. provision.-r 1:, 61 dd 25 de OO\'icmbre de 1886, en 13 cu.al, entre ouas cosas, $C' ~•ló por va primff¡ d t<'C1.1t$0 de casación, con b finalidad de uniñc:ar la jurisprudmc:i., como c:i.n:iio.o dé co11solidaciócl. De bi: C:.U$:ile.$ 1ur.1. illlerpon.::r (':1,1! n11:xii() Je impugnación tx1r:1o«ii1mi(). &:n◊min:1<bs éntónO.."'$ .. de nulidad... d articulo 38 oontempki. entrt: otr.M,(.$Q$ dos: .. 1,). Sc:r 1:, scntcnci;a, en su parte di.spositlva, viol.noria de ley susunti\·;a o de domina legal o fund.al "S(' en una intetprttadón errónro de La una o de la oua"'. Y "2<', Hacer indebidaaplicación de lcyn o de doctrinas lcg.'lk.s al nso Jet pleito... Er.i. :ixlón1~1:ko. de c:ir.a ;a é.s(:i p11::cep1i\·:1, (lue :1I quiebre dd fu.llo podía aspir.il" $C u nto por \'iola.Qón de la kr como de b doctrina lq;;il. figura ~ q\llC d ;artículo $iguicnte. d 39, definía como .. la intcrprrou;ión que la Corte Supmna dé a unas mismas 1'1-'<·S<"ll tres docisiOn<$ uniform.:s. 'farnbién constituyen domina lcg;il U$ dcdaracioncsquela misma G.lne hag;i,cn U<.sdedsionc.s mlifo,mcs, pata lk ,1.1r los ,-ac:i,os que oc.,un11, éi decir, en fuC"t?.a dé b neccsid:tid de qllé u,ia cuestión Jada 1\0 quede sicl .-esol\·crpornoexistir 11.")'CS :i.p, upi:W.as. 11 nso". Como es notorio. la c..-quipar.i.Qón de la íucru norrmti":i de la d()(;trin~ legal a 1:i ky hacía de aqu~:Ua una. innegable fuente formal del dcm::ho. Pero pronto $C' morigeraron ('$J.$ atribuciones, a lo mejor por la afrenta que !'t'píCS<"ntaba a la teoría de la "dh·isión de )os poderes públicos'", pues :al :tifo .si.guie11te, la Ley 1 ;3 vioo a esubloccr en su .irticulo IO que ''e11 caS06 dudosos. los Ju.. ~ :iplle..dn l:i doatin:1 leg;al m~$; prób:ibk . Tri::s d(.-ddones uniform~ ll:ui:itt por 1:. Corte Supn..•ui:a. como 'fribun:il ,k C:u:.clón. llóbre un ml,;mo puntó ffl], ,:, .......... .. de det<'cho. constiruye-n doctrina lcg;t) rnis probable-". O .st',l., la p1·occJc11ci:i de b C'ISació,1 por viol:i.dó 1 de la J orui11a lc :s.il qucJalxt resttingid.1 a ~ uc-1106 ClS06 "dudooos'". évi:~:nu1:ihJ:1d de fréCu.::nd:. pn'.."\·i$ibl.:: (.'n un:1 n:idón ,J.:: inciplienté$ Juriiipruck·ucb )' n:-t;ul:.dón pc),Sili\·:1. No ob$(:1t111.•, ~ es.timó én :1(1uel énCónCi..'111ue resuJta.~ un contr,l;S(ntido que pa.ra las autorid.ld. :s de infurior jcr.irqufa íucsc vineul.int<: la doc;trina lq;.a.l en los términos ;ano;,-dichos y para la propia C.Oru= no, pu<:$ can .solo le bastaba moJificarta en un futuro pcocero que llcg;iu a su conocimieoto 1 • Qui'Wp.tr.l n nja.t b ptimer.l g)OS':l, in~sco,1 oh-ido de1.a ~1ml:1 y (k l:1.1 p:nua$ <lé inccrpre1:.ción que ,:e h:1bfan :,<lopc:&do én );¡¡ k1~ ;7 y 153 de 1887. el Congn..'Só c,;pidi-0 la Lq· 105 d~ 1890-.sobrc procedimicntos.,,,cn la qU<, de un l.ldo. cnF.tti'roen que era c:iwa.1 Je~ión cn m.itcria c;iviJ la violación dirtV.ta o lndirccta por fa.Ita de aplicación, in«"rprctación errónro o aplicación indebida de la ley sustanth•a o de doctrina ~ I (artkuJo ] 69). Y Je OlfO.. \'Olvió al texto p1imise11io, :al dispo11ct en d prco:-p10 37 1 que "es Jocuina lqyJ l.1 incerpmadóo que l.t Co,,e Suptema dé a u.nas mismas 11.")'CS en dos lleci.si( mé$ unif<Mml."S. 'f:.mbién cons.1ic11yi..•n ,fo,cuin;a kg;al bs llocl:..rndon.::.S qué l:1 mism:1 Corte h:ag:i í:n d-» lleci.si( ma uniformes p;arn llcn:.r los ,·:idos qué OCul'r.i.n, .:s docir, en fue~a de 1:, nco:.sidad de que un~ CIK$tiÓn d.lda 1)() qu,odesin rnoh'tr por no c:tistir lcyc.s;apropi.lda.s a.laso". Es dc-clr, -a poco de h.abet .sentado paut.'lS e,1 1a le)• 1;3 de 1887, 1od: i.ví- a vi~•UCS, eo \·imtd Je l.u cua1cs c-1 juct intérpn:u~ pCklfa :ioidir ;a loi: pdncipio.s del ll.::,edió n:1u1r.1I. ;a b juriltpnidenci;a "p:iD ihu1r;ar b Con.,ní1udón en a~os JudOllc:>,t (:articulo 4<>) é ln.du$ 0 ;a b -,:rí1ic-.a )' la hcr1TH:néuOO" p.era fijarel pensamiento dd lcgist.ldor r par.i acl..rar o .-nnon~r di.sposicioncs lcg:Jes oscvra.s o inoongt,Kntc.s. (.iróculo 5<>): ;aún más, no obst;antc h.;abcr .sido apcdida la U,.• 57 de 1887 que pennit~ d uso subsidiario dd "espiriru general de 1a lcg.i:sl.ción" r 1a equid.aJ. ese csfum.o suyo. d dc-1 jue7,. era v-.1.110 .si cxistta <loc:ttina legal (001 Jos seotrod.-as) queJisipal'l 1:a inoc,cidu1nbre. Cír C«:om,1;~. Alimó. ~ utS->Je (.,a::l(it(111, ú1s, TI¡x,¡;r-Hic:-J féna. B.l¡t,ld, 1912.p.M.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz