Libro
ddibefati\'O que tiene l:i. justicfa constitudo,l.11. C.t<h ~ q\K un.l J)Cl"$Ona defiende l.a Con$tinu.:ion C$t:i aetu:1mlo ¡>ólítia m.:nté .:n tk:moa:1d :i, punid panJo diroctam('nte en los dcbate.s acerca de los limites dd p(1<ltr }' tle bs OOn<lidoncs desu ejerd d o. Cé$:lt G:iviri:i Trnjlllo prómmdó d S di." febrero de 1991 , durante la instalación de b As.amble.t Nacional Cons1i1u}'i:nte. un J li;cur~ <::n d t1ue $l" réÍldó :1 un:1 1lueva visión Je Jnnoct2cfa pattkip:uiv.l en l.1 qUé los ciudad.anos y las ptl"$0nas en general. además doe usar los medros u".ldidonales de partid padó1l polítict, pueden int('r.v:nir reclamando la dcf('ns.t de unaamplia y gt:n<:rQSaaw1de&:n:clu» fund:1ml"ntales y d rd.J,elO a las «-glas y prin,c:ipi<1s constirudonak.s biskos. Las palabl';I,,$ dd í\-c.s.idente Gaviria a.l respecto foeron l.a.s siguientes: ffl], ..Oespuf.s de mis de 200 aóos. ha qucdKlo d .aro que la scp:ir~ión de podtra públicos 1lO es gar.uuia suficiente coima los 2busos. l ;ilmpoco lo es la t numcración det.1llada de las f:acultalb cie t1ui.:n ck-ie111:1l:i :mtodci:1(1. l.o que falta es atribuk poder a los d ud;ulanos y ere.u mcc.:.nismos ~r.l que c.stos lo t jt n:;,in padfica y Ofdé1l.ada1ncnte Je maneti directa por vias instiniciona.l" en cualquier mon1ento y lugar. f.s4 pl\.--Cis:unénlé es I<> que h.:u:,e un:1 (jm do:: Derechos y Ocbcrcs como la que sometemos .. í:S.tulli(>de i:$1:t As:unblt:i: lDd:i(la p<.1<k'T ;al dud.ad.1,,0 conufo pata que. cu.1ndo sea trat.ado .irbitraria.m<ntc:. ttng.. un.. salida diíen.:nte .. la 2f;fCSión, l.t protcsra inoMdiati.i o 1a resigo.ación sumisa y alienante. Lo que proponemos. y lo que es Oc)ne.:io én un:i democr:id:i, ts c111t el dud.adano acuda ante un juez, ante d Ocfenror de los Dcr<'ohos Humanos o .intt la jurisdicción constirucional c1lcabc?.ad.a pot 1:a Cotte Constituciona). Que un.a m:idn;: sohc:r.l pueda solieiu r:i un ju~ que ordene proou1nente a un colegio admitit a su hij,o y oesc l.. disc.riminación en su contri. Que .. un:1 ¡>é:r$On:l humillle cuy:1 \'ld:1 csc:i en ,: , .......... , .. l)<:llgr<> ne) i;e k puexi:i neg;ar :it.::nd ón ml,:lie;a por c.1rcccr de recursos económicos y un jll<'t plléll.. on:kn:ir :1 un h.ospit:il ~ :irtie .ubtencb iMlcdi.ata. Que a nadie le pucd.a 5C"'t negada b oportuni<l:id doe rmnifust.lr pacífi<::irm:ntc su i1loonformid:.ad o sus ideas por oonttatias quesc-a.n a las de b primm autoridad dd lug.r. Que nadi< pu&:I:, Sér s mcl,c)n:uio iin h:ilxt si<lo prt."\·i:imtn1e c.sruchado o tenido Lt oportU.nid;ul rc-al de ddi:ndtí$C, En fin, que ro;c la arbitrari «l.ld" t. fut1S pal.abl"as se con\'inicfon en realidad. Mifartdo para atr.is e.stas dos d«adas }' media del nue\-,o ()c)n$tiw cion:illsmo, .).: pu.:.-de :1Ílrm:ir t1ut él futur<> sl deparó el inicio del fin de la aibitrarkd.ad en clcjcrd do dd podt r, Los .iños de ew,do de sitio de l..s déc:idas dé los se1en1a y 106 od\enta permitfan testrfog.it )as reglas juridic:M ordinarias, normaliumdo d vivir en C()mlidom,'1 de excepción. El c.l.:.s.»nod micnt(> de las «-glas jurídicas bisicas se había natu.rali-r.ado :impH:imente en b ,odL"l:lall. of,edemlo iínia mcnté :i,qudlas s:i.lida.s Jcsespcr.ad1S de viole1ld1 o :i.bandooo. l a Asamblea Nacion.il Con.$(.itu~«:nte sa.bí.l que; pcrmitit a los ciudaJ aoos luchar p01 .sus defochos sctfa d gran motor para que las paJabra.1 de la Con.stirudó n ()c)ml.·n't:iran .. ,,frif. :1 cn:cet y :1 <le~noll:irk junto con la sociedad. La pueru habia sid-o abierta para la participación d 11d:1ciana IJ(lf' el Gobiemo n:i,ci(l1u l }' 1>ór l:1 eme Suprema de Justicia d..- la Cpoc.t que. en una doci.sió n históric;:i, contt nida en la Scnttnci:i No. 59 de n,;ayo 2-4 de 1990. resoMó: '"Ooclaru CONSTffUCIONAt d Dt-cm o Lcgis1ati\'O 927 de maro J de 1990 ''por el cu:iJ .se dicc:in 1nctllll~ témlientí:S. :al té$1abledmicnt() del orden público"', Oo.s Magistrados que oonfumuron .iqu,c,:11:i Corte Supn;:ma, Juego tuvieron la cesponsabiliJ ad Je f011n1r parte de la OUC\'a Coite C.Onstitucion.al. El Mal;lstrado fubio Morón Oí.n. y t:I T<'!lll<I ,Id Pl-Ni&Mlc G.m.tu dr¡,:lolc1\ P.f!.'11,NJ lid$,~ fl'N;.,. J,.~ ¡,. /., C.,,,-,. Ce.rJttillui.i<T,1'. 0,- $;~,, R.Nln'pa R..v/rigl,"-4 nt Lf ,,w,¡Lf(t,>N Jf,1w,,ff Áf'J/t/1,f ÚW'J"'•"MM#, G,i:te, (;onO,N• cion.il. 'l'orl!I l. lmrrcr.ra N.eion~l 8,:.goi5, 199?. p. 33 - 39.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz