Libro

B 4. Se cita·an cada una de las normas que se con- Slderan violadas, se e)(pl1cara el ponwe, si es u., acto adrrin1strat,vo, y en todo caso det>era contener los fundamentos ¡uridicos que sean del caso. 5. Et demandante dP})erá .-.;portar rodas lt1." prueh-<1~ QIJ~ tenq.; en MJ pcxter, pero ddemch podr,i ~olic:1l,1,.. 1,t r-cJS qu~ consider~ p~rtin~nte.~ pdra prt>bar el c .. 1so. 6. Finalmente, e documento cteberá conterer la d1-ecc 6n ~·sica y electrónica dorc!e et demandado, el demandante y su al)()derado puecl.o~ ser notificados. En caso de no contar con d1ct1a nfonr,ación, se noti– ficara al demandado mediante aviso que debe ser publlcadO en dos perlócl cos de amp a circti acion en la c rcunscnpc on donde se h·zo la elección y al Cemandante se not:itkara DOr estaco, es dedr; i1cluyeooolo en una I sta que se publicara en la secre~tia Ce la corporación fstP. OonsfT'PJtto y todor. •,;us anexos dPl'lfáo radi<"a~t? en k1 5Pf'.rP tnría rtel Tnt>tma' ContPoci<~o Administrativo rtel departamento donde OetJnif>ron los hPmos o dP. la SP.<.c:ión Qwir,I il dP.I Conw.jo dtt Fslado~ en Boqotá o.e., ~.-gtjr, ~u rompe.tfmc:ifl (ver numern e.os .5. t y S.2 dta estar.artilla). U ar t1ce11o 162 del CPACA cxo ICJ cómo se debe p,cscntar un.J demanda de nu idad clccto1a'

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz