Libro

cree~ el control electoral! 2 Cucmdo el <..cJnc!ldJto pull.:Ol:.l.C-cJ a rn.is . de un p..JrLdo ?OlftKO en d 11\0fl'CJllO de 1 t.l <.:Jl."X.LIÓrl, e~ &.!o,, mc.urr.1 '-'fl doWc 1"l d1t. !N.ld µOlfl.l(..: Ls.Ll C:..Jusd. wmb L-n 11.JJnclLJ. lrc.!nS.ÍLl1Ju1~mo pullt,~o. Se rcflerC a Id ::i·oh1b1c..tórl a~ (..!Jnd d.ltos. de pcrt~ncc.e:r de manero s multolnca a 1·1a~ de Uf'I partido o rnov11~1crlto político co11 pcr~o<:da Jutid c.J tu~ndo el candidato parllopc en la::, consulta:¡, de su movunu:1,LO o partido o consultas mtcrpar:1d1.s:as, no poc1ra tcprcscnta1 otro partido en el n11smo proceso electoral. c.:uando qu,cn aSll ,a a ser e cgodo es ,.., cmb<o de una corporación pública o de un partido o l'10V1~-1cnto pol~ico y no haya rcnunc.,ado a su curul l i meses antes de a rnswpc16n para una nueva elección por un ino– v,,nicmo o partlClo diferente C1..1ando e~ m1emoro de uf'a on;anizaovP politJCJ y apoya a candidatos de otra organ zacion.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz