Acceso a la justicia a poblaciones vulnerables – Personas en

8 SL 42282 de 2014 T-799 de 2012, T-422 de 2015 Corte Suprema de Justicia Corte Constitucional Pensión de invalidez sea muy difícil valerse por sí mismas, perdiendo la oportunidad de ejercer su derecho fundamental al voto. Además, la incapacidad o dolencia física del ciudadano le deben generar, en la situación concreta, obstáculos insal- vables para la práctica del derecho político” (CC T-446 de 1994). Un segundo grupo de derechos se relaciona con la posibilidad de que la población en estado de discapacidad acceda a los diversos espacios físicos , permi- tiendo su elección y desarrollo libre como persona y ciudadano . Accesibilidad: “constituye un puente para el disfrute de otras garantías constitucionales como la libertad de locomoción, el libre desarrollo de la personalidad y la autonomía como expresión de la dignidad humana, pues a través de la posibilidad de acceder a diferentes espacios físicos, el individuo puede elegir hacia dónde quiere dirigirse de manera autónoma y seguir el plan de vida que él mismo se ha trazado” (CC T-601 de 2013). De acuerdo con lo anterior, este derecho “entiende el acceso de las perso- nas en situación de discapacidad, en las mismas condiciones que el resto de la población, al entorno físico, al transporte, a las tecnologías y los sistemas de la información y las comunicaciones (TIC)” (CC T-269 de 2016). Espacio público y transporte: debe facilitar “el desplazamiento y el uso con- fiable y seguro del espacio público por parte de las personas, en especial de aquellas limitadas físicamente, impone la toma de medidas especiales para asegurar dicho acceso y permanencia” (CC T-192 de 2014 citando la T-288 de 1995), en especial de aquellas en situación de discapacidad. Este derecho incluye, por ejemplo, la obligación de “prever que en todos los lugares se destinen espacios apropiados para el estacionamiento de los vehículos en que aquellas se transporten y regular su uso debidamente, con el objeto de hacer realidad su derecho de acceder al espacio físico, como presu- puesto indispensable de igualdad” (CC C-410 de 2001). Información y TIC: «el concepto de “comunicación” incorpora los lenguajes, la visualización de textos, el Braille, la comunicación táctil, los macrotipos,

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz