224910 paginas.indd
Jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo 31 Jalón de orejas por el salario mínimo M e llamo Azucena. La verdad es que no me gusta quejarme pero mi situación actual no está nada fácil. Soy madre soltera y gano el mínimo. Este año estaba esperando con ansias que saliera rápido lo del aumento y de tanto estar buscando la noticia en los periódicos me enteré de que la Sección Segunda del Consejo de Estado le pegó un jalón de orejas al Gobierno Nacional porque incumplió la obligación de explicar las razones en las que se basó para subir el salario mínimo. Pues lescuentoqueunaspersonas,me imaginoque igual depreocupadas que yo, demandaron el decreto que expidió el Gobierno Nacional en el que se aumentó el salario mínimo del año pasado. Para ellos el aumento era inferior al costo de vida, lo que significaba que las personas como nosotros no tendríamos cómo pagar lo básico: el arriendo, el mercado, los servicios, el colegio de los niños ¡nada! Yo guardé el periódico donde salió la noticia. Se los voy a leer: La Sección Segunda del Consejo de Estado le llamó la atención al GobiernoNacional por el Decreto 2552, a través del cual fijó el incremento de 7% en el salario mínimo para el año 2016, el que pasó el sueldo básico de $644.350 a $689.455. Al dejar sin efectos ese decreto, la alta Corte explicó que es obligatorio que el Gobierno Nacional indique cuáles son los criterios que utiliza para definir el aumento del salario mínimo. De esta manera los colombianos pueden conocer por qué el salario mínimo de un año a otro solo sube determinado porcentaje y así es más fácil cuestionar la decisión.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz