224910 paginas.indd

Consejo de Estado 28 La recuperación del río Bogotá P or ser el río Bogotá uno de los sistemas hídricos más contaminados del mundo, hace un tiempo un grupo de amigos presentamos varias demandas con el fin de recuperarlo, protegerlo y conservarlo. Nos dolía pensar que nuestros hijos y nietos no podrían disfrutar de la vida y la naturaleza en nuestro hermoso departamento de Cundinamarca. Cuando la Sección Primera del Consejo de Estado conoció estos casos, advirtió que, efectivamente, como nosotros habíamos dicho, se estaban incumpliendo todas las normas ambientales del país, pues la gran contaminación se generaba por cultivos no permitidos en páramos y bosques del nacimiento del río, por urbanización no controlada o autorizada, por la agroindustria y la actividad minera irresponsable, por la ausencia de control en la explotación de canteras, por la gran industria ganadera, por vertimientos ilegales de aguas negras o residuales, por ausencia de zonas de retiro en todo el río y por la ineficiencia de las plantas de tratamiento. Por todas esas razones, la Sección Primera nos dio la razón y en una sentencia histórica declaró responsables de la catástrofe ambiental, ecológica, económica y social del río Bogotá a 19 entidades de la Nación, a la Alcaldía de Bogotá, a la Gobernación de Cundinamarca, a la Corporación Autónoma Regional (CAR), a 46 municipios que están a orillas de la cuenca y a una larga lista de empresas privadas. Además, les ordenó la realización y puesta en marcha de una política integral única en la recuperación del río Bogotá con el fin de manejar, controlar y recuperar todas las cuencas y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región. ¡Estamos muy contentos por este gran logro! Y esperamos que en unos años, cuando estén cumplidas todas las órdenes dadas por la Sección Primera del Consejo de Estado, podamos volver a disfrutar del río Bogotá como antes.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz