Lista de verificacion

54 COMISIÓN NACIONAL DE GÉNERO DE LA RAMA JUDICIAL SELECCIÓN DE ALGUNAS REFERENCIAS JURISPRUDENCIALES A NIVEL NACIONAL CORPORACIÓN Sentencia de la Sala de Casación Penal: Radicado 41373 de 20 de noviembre de 2014 (M. P. José Luis Barceló): Tema: Concluye que el conflicto armado fue determinante en la decisión de cometer los delitos de tortura y acceso carnal violento, en la manera como fueron perpetrados, y tienen una relación con el objetivo final del grupo armado ilegal, cual era mantener y expandir su control y dominio territorial, el cual implicaba los ataques contra la población civil. Corte Suprema de Justicia Sentencia de la Sala de Casación Penal: Radicado 35547 de 11 de diciembre de 2014 (M. P. María del Rosario González): Tema: Según las estadísticas elaboradas por la Unidad Nacional de Justicia y Paz de la Fiscalía General de la Nación, sobre el proceso de desmovilización y judicialización de los paramilitares, informa, fundada en los datos acopiados en desarrollo del proceso de desmovilización… El referido documento revela que las víctimas de ese accionar en su mayoría integran la población civil, en tanto 2.685 son niños, 3.532 mujeres...”. Corte Suprema de Justicia Sentencia de la Sala de Casación Penal: Radicado 39392 de 11 de diciembre de 2014 (M. P. Fernando Alberto Castro Caballero): Tema: La violencia ejercida en el conflicto armado interno colombiano victimiza de manera diferencial y agudizada a las mujeres, porque (a) por causa de su condición de género, las mujeres están expuestas a riesgos particulares y vulnerabilidades específicas dentro del conflicto armado… a saber: (i) el riesgo de violencia sexual, explotación sexual o abuso sexual en el marco del conflicto armado… (iv) los riesgos derivados del contacto o de las relaciones familiares o personales –voluntarias, accidentales o presuntas– con los integrantes de alguno de los grupos armados ilegales que operan en el país o con miembros de la Fuerza Pública, principalmente, por señalamientos o retaliaciones efectuados a posteriori por los bandos ilegales enemigos. Precisado que la Sala ha reconocido la existencia de un conflicto armado interno en Colombia, pero también, que para efectos de establecer si un delito en concreto guarda un nexo de causalidad con el conflicto se han definido un conjunto de condiciones de índole temporal, espacial y material e, igualmente, que en punto de esta última condición es necesario tener en cuenta que respecto de la mujer, por su particular vulnerabilidad frente a abusos sexuales en aquel escenario, cuenta con un ámbito especial de protección. Corte Suprema de Justicia Sentencia Sección Tercera, de 19 de agosto de 2009, Expediente 29033 18364, (M. P. Ramiro Pasos): Temas: Perspectiva de género - Caso de violencia sexual o agresión sexual o violación a una mujer efectuada por militares en Tame (Arauca) - Derecho a la seguridad e integridad personal de las mujeres - Violencia contra la mujer en el marco de conflicto armado - Acción de reparación directa - Caso de violencia sexual o agresión sexual o violación a una mujer efectuada por militares en Tame (Arauca). Acción de reparación directa por incumplimiento en el deber de protección y seguridad personal a la mujer. Consejo de Estado

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz