Lista de verificacion
53 LISTA DE VERIFICACIÓN. HERRAMIENTA VIRTUAL DE APOYO PARA LA IDENTIFICACIÓN E INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO DESDE EL ENFOQUE DIFERENCIAL DE LAS SENTENCIAS SELECCIÓN DE ALGUNAS REFERENCIAS JURISPRUDENCIALES A NIVEL NACIONAL CORPORACIÓN Sentencia T-234/12 (M. P. Gabriel Eduardo Mendoza martelo): Tema: La Corte Constitucional exhortó al Gobierno para que la protección brindada a los defensores de derechos humanos “sea efectiva e integral”. Corte Constitucional Auto 237 de 2008 (M. P. José Manuel Cepeda): Tema: Incumplimiento de las órdenes impartidas en el Auto 092 de 2008 para proteger los derechos fundamentales de las mujeres en desarrollo de la Sentencia T-025 de 2004. Corte Constitucional Auto 251 de 2008 (M. P. José Manuel Cepeda): Tema: Protección de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes afectados por el desplazamiento forzado por causa del conflicto armado, en el marco de la superación del estado de cosas inconstitucional declarado en la Sentencia T- 025 de 2004. Corte Constitucional Auto 266 de 2009 (M. P. Luis Ernesto Vargas): Tema: Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004 y sus autos de cumplimiento. Corte Constitucional Auto 219 de 2011 (M. P. Luis Ernesto Vargas): Tema: Componente de atención integral de la política para población víctima de desplazamiento forzado por la violencia. Corte Constitucional Sentencia T-282 de 2011 (M. P. Luis Ernesto Vargas Silva). Tema: Comunidades indígenas en el conflicto como sujetos de especial protección constitucional. Corte Constitucional Sentencia C-715 de 2012 (M. P. Luis Ernesto Vargas Silva): Tema: Demanda contra los artículos 28, 70, 72 a 78, 84, 91, 99 y 207 de Ley 1448 de 2011 - Ley de Tierras. Corte Constitucional Sentencia C-099 de 2013 (M. P. María Victoria Calle Correa): Tema: Demanda contra los artículos 79, 88, 132 de Ley 1448 de 2011. Corte Constitucional Sentencia C- 280 de 2013 (M. P. Nilson Pinilla Pinilla): Tema: Ley de Víctimas, medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno, instrumento de justicia transicional, medidas para aliviar el desplazamiento forzado y posibilidad de retorno a las tierras despojadas. Corte Constitucional Sentencia C-781 de 2012 (M. P. María Victoria Calle Correa): Temas: Demanda contra el artículo 3° parcial – apartado –ocurridas con ocasión del conflicto armado interno– de la Ley 1448 de 2011. Decisión: exequibilidad, adopción de medidas especiales a favor de las víctimas del conflicto armado con exclusión de otras. Justicia transicional-compatibilidad con el derecho a la igualdad. Justicia transicional-límites temporales/medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno-finalidad/ víctimas de delincuencia común y víctimas del conflicto armado interno-distinción para determinar la aplicación de la Ley 1448 de 2011. Para la Corte la expresión ‘con ocasión del conflicto armado’, inserta en la definición operativa de víctima establecida en el artículo 3º de la Ley 1448 de 2011, delimita el universo de víctimas beneficiarias de la ley –de manera constitucional y compatible con el principio de igualdad–, comoquiera que quienes lleguen a ser consideradas como tales por hechos ilícitos ajenos al contexto del conflicto armado, aun cuando no sean beneficiarias de la Ley 1448 de 2011, pueden acudir a la totalidad de las herramientas y procedimientos ordinarios de defensa y garantía de sus derechos provista por el Estado colombiano y su sistema jurídico. La expresión con ocasión del conflicto armado tiene un sentido amplio que cobija situaciones ocurridas en el contexto del conflicto armado. A esta conclusión se arriba principalmente siguiendo la ratio decidendi de la sentencia C-253A de 2012, en el sentido de declarar que la expresión ‘con ocasión de’ alude a una relación cercana y suficiente con el desarrollo del conflicto armado. Esta conclusión también es armónica con la noción amplia de conflicto armado que ha reconocido la Corte Constitucional a lo largo de numerosos pronunciamientos enmateria de control de constitucionalidad, de tutela, y de seguimiento a la superación del estado de cosas inconstitucional enmateria de desplazamiento forzado, la cual, lejos de entenderse bajo una óptica restrictiva que la limite a las confrontaciones estrictamente militares, o a un grupo específico de actores armados con exclusión de otros, ha sido interpretada en un sentido amplio que incluye toda la complejidad y evolución fáctica e histórica del conflicto armado interno colombiano. Corte Constitucional
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz