Lista de verificacion
49 LISTA DE VERIFICACIÓN. HERRAMIENTA VIRTUAL DE APOYO PARA LA IDENTIFICACIÓN E INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO DESDE EL ENFOQUE DIFERENCIAL DE LAS SENTENCIAS INSTRUMENTOS NORMATIVOS INTERNACIONALES CONFERENCIAS – CONVENCIONES – PACTOS - DECLARACIONES – PROTOCOLOS AÑO VI Conferencia Internacional Americana, celebrada en la Habana (Cuba). Crea en 1928 la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) y reconocida en 1953 como organismo especializado de la Organización de los Estados Americanos (OEA), fue esta la primera organización creada en el mundo con dichos objetivos y encargada de promover los derechos civiles y políticos de la mujer. 1928 Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas. 1944 Creación de las Naciones Unidas. 1945 Declaración Universal de Derechos Humanos. 1948 IX Conferencia Internacional Americana. Convención Interamericana sobre Derechos Políticos de la Mujer y Convención Interamericana sobre Derechos Civiles de la Mujer. Bogotá. 1948 Convenio para represión y trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena. (Adoptado por la Asamblea General en su Resolución 317 (IV), de 2 de diciembre de 1949). 1949 IV Convenio de Ginebra para la Protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra. 1949 Protocolos I y II adicional a los Convenios de Ginebra, relativos a la protección de las víctimas en los conflictos armados internacionales y sin carácter de internacional. 1949 Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer (Abierta la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 640 (VII), de 20 de diciembre de 1952). 1952 Convenio 110 relativo a la igualdad de remuneración y 11 sobre discriminación en materia de empleo y remuneración. OIT. 1953 Pacto de Reglas Mínimas para el Tratamiento de Reclusos. Precisó el trato y las condiciones de las reclusas mujeres. ECOSOC. 1957 Convención relativa a la lucha contra la discriminación. UNESCO. 1960 Convención para la Eliminación de toda forma de discriminación racial. ONU. 1965 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. ONU. 1966 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. ONU. 1966 Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas. ONU. 1967 Conferencia Internacional de los Derechos Humanos. Para eliminar la discriminación de la mujer en el mundo. Teherán. 1968 Convención Americana sobre Derechos Humanos Pacto de San José. Costa Rica. 1969 I Conferencia mundial sobre la condición jurídica y social de la mujer (igualdad plena de género, no discriminación por motivos de género, participación de la mujer en el desarrollo y de la paz en el mundo). México. 1975 Protocolos I y II adicionales a los Convenios de Ginebra de 1949, relativo a la protección de las víctimas en los conflictos armados internacionales y sin carácter de internacional. 1977. 1977 Convención Internacional sobre eliminación de todas las formas de discriminación en la mujer CEDAW. Ver Recomendaciones Generales adoptadas por la ONU. 1979 II Conferencia Mundial sobre la condición jurídica y social de la mujer (seguimiento a la primera Conferencia). Copenhague. 1980 Convención Interamericana para prevenir y sancionar la Tortura 1985 Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1984). 1984
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz