Lista de verificacion
39 LISTA DE VERIFICACIÓN. HERRAMIENTA VIRTUAL DE APOYO PARA LA IDENTIFICACIÓN E INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO DESDE EL ENFOQUE DIFERENCIAL DE LAS SENTENCIAS iv. “Principios y Reglas de Procedimiento ante las Sala de Conocimiento de Jus- ticia y Paz de los Tribunales de Distrito”, este documento fue entregado para su consulta y publicitación e incorporado como un insumo de consulta, dada la importancia que refleja porque recoge los elementos de procedimiento y de contenido para la atención de los procesos a cargo de esta especialidad, los cuales fueron validados por los magistrados(as) de dicha Sala. v. “Herramienta práctica virtual que permita a los funcionarios(as) de la Rama Judicial, identificar e incorporar la perspectiva de género desde el enfoque diferencial en las sentencias”, este documento ofrece una amplia gama de ele- mentos de consulta a los funcionarios(as) judiciales para que, con respeto a la independencia judicial, acudan a algunos criterios para resolver los conflictos. vi. “Guías Pedagógicas Poblaciones Vulnerables”: estos documentos fueron en- tregados por el Consejo Superior de la Judicatura en octubre de 2016, están orientados a resaltar los mecanismos judiciales a los que se puede acceder para la reivindicación de los derechos de las poblaciones en situación de vul- nerabilidad con la correspondiente divulgación normativa y de jurisprudencia. Los contenidos de las cartillas son: No. 1 “Acceso a la justicia a poblaciones vul- nerables personas LGTBI”, No. 2 “Acceso a la justicia a poblaciones vulnerables personas afrocolombianas y comunidades negras, raizales y palenqueras”, No. 3 “Acceso a la justicia a poblaciones vulnerables personas en condición de des- plazamiento forzado” y “No. 4 “Acceso a la justicia a poblaciones vulnerables niñas, niños y adolescentes”. 2.3 JURISPRUDENCIA En relación con la Jurisprudencia Internacional, el anexo d, enlista algunas sen- tencias de gran importancia debido a los temas que abordan 17 ya que ilustran a los 17 Se pueden consultar algunas de estas jurisprudencias, en el Protocolo para juzgar con perspectiva de género: Haciendo realidad el Derecho a la Igualdad”. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México y en el libro “Criterios de equidad para una administración de justicia con perspectiva de género”. Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial de la República de Colombia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz