Lista de verificacion

24 COMISIÓN NACIONAL DE GÉNERO DE LA RAMA JUDICIAL Los numerales 8 Categoría y 9 Subcategoría de la Tabla 1 tienen hipervínculo, con la “Guía interactiva de estándares internacionales sobre derechos de las mujeres”, esta puede ser utilizada según aprobación que se concediera a los poderes judiciales de Iberoamérica, en la Cumbre Judicial de Paraguay en 2016. Además esta Guía permite frente a cada uno de los derechos que relaciona conocer los estándares internaciona- les, toda la normatividad internacional aplicable para los casos en los cuales se com- portan aspectos relacionados con la perspectiva de género y el enfoque diferencial. Una vez que en el instrumento se incorpora la información preliminar, el funcionario(a) procederá a realizar el análisis de los ítems que trae la Lista de Ve- rificación, en la parte contentiva de los criterios para la incorporación de la pers- pectiva de género desde el enfoque diferencial en las decisiones judiciales, estos se clasifican dentro de dos acápites: (i) Identificación del caso de género desde el enfoque diferencial.; y (ii) Criterios orientadores relacionados con el procedimien- to y la decisión judicial. Para efectos de una mirada estadística la respuesta al desarrollo y análisis de es- tos ítems deberá ser evidenciada en la Lista de Verificación, para su constancia y conteo, por tal razón, en el momento de estudiar el proceso para dictar la senten- cia, es útil para el funcionario(a) judicial, tomar en cuenta los criterios que trae la Lista de Verificación (y otros documentos orientadores ya citados) para ir identi- ficando y estableciendo cuáles son aplicables al caso, de tal manera que a medida que transcurre el análisis de cada ítem de la aludida Lista de Verificación, se deje constancia si los tomó en cuenta, indicando si los aplicó o no, dado que esta es la evidencia que queda en el instrumento, del estudio del caso con mirada de género desde el enfoque diferencial. Estas anotaciones sobre la aplicación o no del ítem permitirán, de manera automática, contar el número de providencias analizadas y el instrumento (hoja electrónica), porque ira realizando automáticamente un con- teo de los criterios que se encontraron aplicables. La Tabla 3 presenta los criterios de apoyo al análisis de género desde el enfoque diferencial para la sentencia. 1.2.2 Identificación del caso de género desde el enfoque diferencial Desde un comienzo el funcionario(a) judicial, o a quien corresponde el trámite de un proceso, puede fijarse una ruta en la actuación que le permita ir incorporando

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz