Lista de verificacion

22 COMISIÓN NACIONAL DE GÉNERO DE LA RAMA JUDICIAL 1.2.1 Información preliminar del caso de género y enfoque diferencial El funcionario(a) una vez reciba el expediente debe identificarlo y relacionarlo en la hoja electrónica preparada para estos efectos. Además debe diligenciar la Lista de Verificación, indicando la información del proceso en relación con (1) el despa- cho judicial (2), el número de radicado (3), los sujetos procesales (3.1) ya sea parte demandante-víctima (3.2) o demandado-agresor-victimario/ (4), precisando la cla- se de proceso (5), identificando el tipo de decisión (6), señalando el ponente (7), la fecha de la decisión (8), la categoría (9) y subcategoría, derechos en discusión, tal como se muestra en la Figura 2: Figura 2 Aspectos a considerar en la identificación de un caso con perspectiva de género desde enfoque diferencial La Tabla 1 permite establecer cuáles son los datos básicos de identificación del caso con perspectiva de género desde el enfoque diferencial: Tabla 1 Datos básicos de identificación del caso ELEMENTO DESCRIPCIÓN 1. Despacho judicial Nombre completo del despacho judicial. 2. Radicación Número de radicado, el cual individualiza el proceso respecto de cualquier otro que se tramite en el país. 3. Sujetos procesales Partes del caso en su condición: • Demandante-víctima. • Demandado-agresor-victimario 4. Clase de proceso Clase de proceso precisando la jurisdicción (Ordinaria, Contenciosa Administrativa o Constitucional) y la especialidad. 5. Tipo de decisión Decisión que se toma: Auto o Sentencia. 6. Ponente Magistrado(a) o el Juez(a) que dicta la providencia. Despacho judicial Sujetos procesales Ponente Subcategoría Clase de proceso Tipo de decisión Radicación Fecha Categoría

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz